Ir al contenido principal

100908

La noche que mi esposa decidió morir dejé encendidas las luces de la cochera esperando por su auto, enlamado y cansado, llegando a casa de madrugada.
Tenía tantas cosas que decirle: había terminado por fin el capitulo quinto, ya estaban en la alacena sus productos vitamínicos y, oh sorpresa, el mensaje de confirmación sobre nuestro viaje de otoño.
Pero no hubo tiempo de que lo supiera.

Ahora que lo pienso, llevaba días actuando extraño. Dormía demasiado, y antes que acabara el día de nuevo conciliaba el sueño. Ya no esperaba que le leyera para reír o acongojarse, ni esperaba por la última bocanada de mi cigarrillo. Sus besos de despedida eran secos y monótonos…rutinarios. Poco faltaba para que dejara de hablarme estando en la misma alcoba.
Pero nunca lo noté.
Tenía una mirada serena cuando se despidió. Me pedía que no llorara, debía resistir. Pero siendo ella mi razón ¿cómo se renueva a la vida a un cadáver agotado?

La noche entera del 6 de septiembre lloré tanto que se me secaron los ojos. Abracé su cuerpo frío, helado, no permitía se enmarañaran sus cabellos ni dejaba de besarla.
Ella no se ha ido y todo estará bien.

Cuando por fin cerré los ojos, agotado de tanto pesar, no dejé de soñar con su reencuentro. Podría decirle las últimas nuevas, observaríamos el cielo y me lo podría explicar. Justo estaba sirviéndole el café cuando los truenos me despertaron. El cielo se puso de acuerdo, descargó su llanto amargo todo el día de asueto. Entonces debía pensar en el funeral.
No, no. ¡Me niego a aceptarlo! Todavía el viernes me decía que me amaba mientras hacíamos el amor. Aún sentía su sabor en mis manos, no podía estar muerta. No pudo tomar esa decisión. No la mujer por quien velé tantos años.
Yo era como su padre. La cuidaba en la enfermedad y gustaba de mis sabios consejos (aunque fuese mi hija rebelde que no los siguiera). No le daba palmadas en la espalda, la dejaba desgañitarse en su dolor mientras besaba su cara.

Ella siempre fue la chiquilla aventurera que conquistaba sus propios caminos. Por días enteros no llegaba a casa, y cuando lo hacía, se cobijaba conmigo en el sofá para ver caricaturas hasta que, sintiendo su sobresalto en mis brazos, la llevaba hacia la cama.

Pero ahora estaba muerta.

Llamé a mis padres tras muchos veranos de no hacerlo. Estaban furiosos. Me hube alejado de ellos solamente para consagrarle mi vida a quien ahora se la había quitado sin siquiera dejar una nota de despedida. Así, en un instante premeditado al que nunca tuve acceso de objeción, postrada en sus peores ropas y con su linda cara llena de aserrín. Les dije que el funeral había sido muy corto, y que su cuerpo reposaba en nuestro jardín. Pero debo confesarlo, nunca hice tal cosa.

Yo se que su sonrisa angelical no solamente está en mi cerebro, se que todos pueden verla aún (aunque he desgastado mi móvil en llamadas a sus amigos, que tampoco la pueden encontrar), si me esfuerzo en despertar de esta pesadilla las olas del mar regresarán a su cabello, recuperaré con conquistas milenarias el caramelo de sus labios y lo eléctrico de sus brazos inspirará el capítulo sexto.
Se que si la entierro viva, eso nunca pasará.
La policía lleva días buscándome, los mismos que he sobrevivido bajo cero en el sótano y a media luz. Su cuerpo a mi lado, los sueños del otro. Quieren arrebatarme de lo único que me llena de vida, piensan que es un delito que me quiera quedar a su lado y no comprenden que yo no sé decirle adiós.
Voy leyéndole mis nuevas líneas, se que cuando logre dormir, ella me dará sus correcciones. Sin su aprobación, serán garabatos infantiles en un cuaderno de primaria.
Quisiera verla despertar para decirle que incluso, estoy aprendiendo a tocar el contrabajo.


-:-

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE, 2008.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...