Ir al contenido principal

Anecdotario.

Como cada domingo, fui al súper. Siempre voy solo al súper…Ese día, al salir, literalmente me topé con el mismo viejo taxista que ya en otras ocasiones me había llevado a casa. Del súper a mi casa no hay una gran distancia. En el autobús hago un promedio de diez minutos si el tráfico así lo permite.
El taxista me ayudó a meter alguna que otra bolsa a la cajuela y me dijo que se acordaba de mí.
¿Usted vive en tal calle, verdad?, me preguntó, y yo le respondí que estaba en lo cierto. ¡Ah, sí!, dijo, desde que lo vi me acordé, y echó a andar el motor. Me habló del clima y de una borrachera y una cruda espantosas, según dijo, de fin de semana.
No, no: usted no conoce a mi esposa ni a mi cuñado. Les encanta el trago y son de carrera muy larga, me confesó secándose el sudor provocado por el bochorno. Pero a mí ya me hace daño, agregó.
Reparé en que cerca de la palanca de las velocidades traía un pequeño bat. Se dio cuenta de que lo vi y, sin que yo le preguntara nada, dijo: Ah, ese bat. Era de mi nieto. Se lo quité ¿sabe? Es mejor. Antes usaba sólo una varilla para defenderme.
Le respondí que yo lo veía bien, qué más podía decirle.
Y en eso volví a ver el bat. Era un bat de madera, compacto, sólido. Pensé que un golpe en la cabeza con él podría matar a cualquiera. Y parece que me leyó el pensamiento porque dijo: Ah, con esto sólo les doy en las piernas, en las costillas y en la espalda.
¿A quiénes se refiere usted?, pregunté.
¡Ah!, pos a los borrachos que se ponen necios y no me quieren pagar. Se rió y agregó: O a la gente que no quiere pagarme lo que le pido, no es necesario que anden borrachos, pero sí, los borrachos son los más necios, a esos sí me los chingo. Fíjese: Apenas hace unos días le di a uno que al llegar a su casa me dijo: ¿Ya te pagué, verdad? Y le dije: No te pases de listo, y antes de que reaccionara ya tenía un batazo en la espalda y otro en una costilla. Y me pagó, ¿qué le parece?
Noté que al taxista le temblaban involuntariamente las manos, además de que le seguía brotando el sudor como si estuviera en el sauna. En efecto: de seguro olía a alcohol incluso a diez metros de distancia.
¿Por acá vive usted, verdad?, me dijo mientras daba la vuelta hacia una calle que desemboca en el boulevard 5 de Mayo. Ya no le contesté, confiando en su memoria.
Se estacionó con toda propiedad y me ayudó a bajar algunas de las bolsas. Dijo: Servido, señor. Luego jugueteó con sus llaves y contempló el cielo.
Se va a nublar otra vez, dijo.
Abrí la puerta de la casa y le pregunté cuánto le debía.
Sólo dame sesenta pesitos.
¿Sesenta pesos? Pensé que la distancia del súper a mi casa no era tanta como para pagar esa cantidad de dinero. No repliqué y le extendí tres billetes de a veinte.
Preferí eso a que me rompieran las costillas…

La memoria de los días
JUAN GERARDO SAMPEDRO


CORRE, CONEJO. DIARIO DE REFLEXION, ZACATECAS. MAYO DE 2008. NUMERO 60.


-:-

VIERNES 3 DE OCTUBRE, 2008.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...