Ir al contenido principal

Lamentación del Rey Rodrigo

LAMENTACIÓN DEL REY RODRIGO

(ROMANCES HISTÓRICOS ANÓNIMOS)



Las huestes de don Rodrigo

desmayaban y huían

cuando en la octava batalla

sus enemigos vencían.

Rodrigo deja sus tiendas

y del real se salía,

solo va el desventurado,

sin ninguna compañía:

el caballo de cansado

ya moverse no podía,

camina por donde quiere

que no le estorba la vía.

El Rey va tan desmayado

que sentido no tenía:

muerto va de sed y hambre,

de verle era gran mancilla:

iba tan tinto de sangre

que una brasa parecía.

Las armas lleva abolladas,

que eran de gran pedrería:

la espada lleva hecha sierra

de los golpes que tenía:

el almete de abollado

en la cabeza se hundía:

la cara llevaba hinchada

del trabajo que sufría.

Subióse encima de un cerro,

el más alto que veía:

desde allí mira su gente

cómo iba de vencida,

de allí mira sus banderas

y estandartes que tenía,

cómo están todos pisados

que la tierra los cubría;

mira por los capitanes,

que ninguno aparecía;

mira el campo tinto en sangre,

la cual arroyos corría.

Él, triste de ver aquesto,

gran mancilla en sí tenía,

llorando de los sus ojos

desta manera decía:

“Ayer era rey de España,

hoy no lo soy de una villa;

ayer villas y castillos,

hoy ninguno poseía:

ayer tenía criados

y gente que me servía,

hoy no tengo ni una almena

que pueda decir que es mía.

¡Desdichada fue la hora,

desdichado fue aquel día

en que nací y heredé

la tan grande señoría,

pues lo había de perder

todo junto y en un día!

¡Oh muerte!, ¿por qué no vienes

y llevas esta alma mía

de aqueste cuerpo mezquino,

pues se te agradecería?”



MONTES DE OCA, Francisco (1993): Ocho Siglos de Poesía. México. Porrúa. p. 102



-:-

DOMINGO 5 DE OCTUBRE, 2008.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...