Ir al contenido principal

[ 2018 lectura lineal ] La tercera mentira - Agota Kristof [ #11 - 4to año



Y es así como nos encontramos con el final de esta grandiosa trilogía que hasta el último momento nos mantiene con el misterio en las manos. 
En esta ocasión sabemos "lo que en realidad pasó", pues en las dos obras anteriores hay huecos de irrealidad, pequeños detalles para los que no hay explicaciones y que sólo los lectores más ávidos pueden notar.
Claus y Lucas muestran sus infancias, su terrible adolescencia luchando por encontrarse, y la profunda tristeza de su vida adulta.
Este sí es un verdadero cierre, el lector puede por fin sentir la paz de cerrar un ciclo y entenderlo todo, es la verdadera cereza del pastel.
En esta ocasión entendemos el pasado de Lucas mientras espera a que se decida su destino confinado en una celda de prisión. Nos enteramos de su dura infancia en un centro de rehabilitación por una cojera por poliomielitis. Era un niño amargado, dolido por la ausencia de amor, que se ganó a pulso la soledad en el centro, y que por ello cuando llegó el bombardeo de la guerra no tuvo a donde ir. Toda su vida ambos hermanos vivieron el desencuentro, soñando con estar de frente el uno con el otro y estandolo en realidad, pero sin darse cuenta de ello.
Claus se quedó del otro lado del camino, cuidando a su madre enferma de desesperanza, quien vive cada día de su vida esperando volver a ver a Lucas y que compara a ambos de una forma tan hiriente que logra que Claus odie a su hermano y espere que nunca regrese. Claus se dedica a la imprenta y se vuelve un poeta anónimo que vive un amor prohibido: la única mujer en su vida será su media hermana...
Cada suceso narrado en esta obra desenmaraña los misterios de las dos anteriores. Entenderemos el otro lado de la narración, y resultará gratificante para el lector hilar los detalles. Es lo que la hace más deliciosa.
¿El dolor? Sigue siendo el mismo. ¿El vacío de la ausencia? También. Los tres libros te dejan vacío por dentro, pero valen totalmente la pena.
Publicada en 1992, esta novela es obra de la maravillosa escritora húngara Agota Kristof, quien tuvo que huir tras la Revolución Húngara de 1956 a un pequeño poblado en Suiza, donde conformó a su familia y comenzó su vida literaria escribiendo en francés.
En este mismo pueblo muere a los 75 años, el 27 de julio de 2011.
¿Una probadita de la obra?
—Lo que quisiera saber es si escribe cosas que han ocurrido de verdad o cosas inventadas.
Le contesto que trato de escribir cosas que han ocurrido de verdad pero que, en un momento dado, la historia se hace insoportable por su misma verdad y entonces me
veo obligado a modificarla. Le digo que intento contar mi historia pero no puedo, no tengo valor, me hace mucho daño. Entonces lo embellezco todo y describo las cosas
no como sucedieron sino como yo querría que hubieran sucedido.
Ella dice:
—Sí. Hay vidas que son más tristes que el más triste de todos los libros.
Yo digo:
—Exactamente. Por muy triste que sea un libro, nunca puede ser tan triste como la vida.
Si uno piensa, le resulta imposible amar la vida.
Digo a mi compañero:
—Pronto se morirá, mi árbol.
Dice él:
—No sea sentimental. Todo muere.


Si quieres ser parte de esta obra, descárgala aquí:  https://www.lectulandia.com/book/la-tercera-mentira/

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...