Ir al contenido principal

[ 2020 lectura lineal ] Los perros negros - Ian McEwan [ #17 - 6to año ]

 




Lectura: Los perros negros
Hablamos de: novela
Autor: Ian Mc Ewan
País: Inglaterra
Trama: historia de un matrimonio que comenzó apasionadamente, y terminó al darse cuenta de lo diferentes de sus ideologías, en una Europa de posguerra.

[¿A QUÉ PÚBLICO SE LE RECOMIENDA ESTA LECTURA?]
Adultos. Cualquier referencia a la Segunda Guerra Mundial no es muy agradable de mostrar a un lector joven.

¿Qué nos dice?
Lo apasionada que es la vida en la juventud
Lo fácil que es ser reclutado en grupos políticos, cuando el momento social amerita un cambio
Lo sencillo que es confundir la atracción con el amor
Lo duro que es reescribir la historia

Temas que trata: orfandad, abandono, maltrato infantil, violencia, carencia afectiva, huida, amor, vida matrimonial, adultez, vejez, enfermedad terminal, cuidados paliativos, biografía, literatura, historia, comunismo, posguerra, Gestapo, espionaje, Muro de Berlín, fe, religión, paradigmas, ideología, ruptura, muerte.

Dificultad de lectura: medio. Considero que contiene extensas narraciones que podrían omitirse, y que hacen que el lector salga un poco de las acciones. Luego retoma, y es una genialidad.

¿Qué se rescata?
La reflexión personal que genera cuando vas llegando al final. ¡Es tan maravilloso, que lo entiendes todo!
Lo corta que es, pues no pierde la esencia alargando innecesariamente
La identificación que hacemos con el protagonista y su soledad

¿Qué se pierde?
Tiene páginas de más

¿Qué sensación me deja?
Un profundo sentido de reflexión sobre el bien y el mal en mí, y en mi generación entera. La visión global e histórica de quiénes somos, y en quiénes convertimos a los demás. 

Personajes para recordar

Jeremy: adulto que ha perdido a sus padres desde los ocho años, y se ha encariñado a consecuencia de ello a los padres de los demás. Así sucede con sus suegros, a quienes conoce por separado, y se decide a escribir la biografía de su suegra, descubriendo el por qué su amor no duró lo esperado. Carga con el sentimiento de orfandad, de no pertenencia, de que no importan las causas, pues no le llegan al alma para realmente seguirlas. Es testigo del maltrato físico y verbal de su cuñado hacia su hermana y su sobrina, y se culpa por no tener el valor para salvarlas. Da muchas vueltas antes de empezar con las memorias, pues sabe que tratar con sus suegros y su pasado es difícil. Trata de ser un buen padre, para así acallar a su niño abandonado interior. Comprende que la violencia que hay en la generación posguerra, su tristeza y aprehensión, son resultado de las horribles vivencias a las que se enfrentaron. 

Jenny: esposa de Jeremy. Cuando la conoce, siente que comienza a vivir. Es madre de sus cuatro hijos, y se enfada cuando Jeremy insiste en recuperar el pasado de sus padres, a los que ella conoció separados toda la vida. 

June: suegra de Jeremy. Mujer de fe, rebelde en su adolescencia. Se unió a un club de ciclistas, con el que recorrió Europa y conoció el comunismo. Dicta sus memorias a Jeremy desde una cama en un asilo de cuidados paliativos, pues padece un cáncer terminal. Se había separado de su esposo, sin divorciarse, y aunque pretendía que lo odiaba, cada día preguntaba a Jeremy por él. Bernard envidiaba su habilidad para hacer amistad con la gente, su facilidad para congeniar. Su superstición y debilidad la hacían encajar en un mundo al que su esposo no tenía acceso, porque no podía comprenderlo. Su vida cambia por completo cuando se encuentra indefensa ante dos grandes perros negros, que la hacen enfrentarse a sus miedos, sus creencias...y el odio que enfrenta la humanidad.

Bernard: suegro de Jeremy. Hombre de ciencias, dedicado a la divulgación de sus investigaciones. Se preocupaba más por su trabajo, que por su familia. Era tímido, ausente y rígido, e hizo que June se sintiera incomprendida. No le gustaba la conversación, sólo el debate. Le molesta que su esposa requiera más de él, porque necesita todo el tiempo para sus clasificaciones de insectos, ya que cree que la muerte de unos, es en beneficio de todos. Pasa los años en soledad, en orgullo, creyéndose aún uno de esos jóvenes comunistas que pueden cambiar el mundo.


Retacitos para el librero

En alguna medida uno es huérfano para toda la vida; cuidar niños es una forma de cuidar de uno mismo.
---
Una multitud es lenta, estúpida, mucho menos inteligente que cualquiera de sus miembros.
---

El mal del que te estoy hablando vive en todos nosotros. Se asienta en un individuo, en las vidas privadas, dentro de una familia, y entonces son los niños quienes más sufren.

Luego, cuando las condiciones son adecuadas, en diferentes países, en diferentes

épocas, surge una terrible crueldad, una maldad contra la vida, y todo el mundo se sorprende de la profundidad del odio que hay en su interior. Luego se oculta de nuevo y espera. Es algo que está en nuestro corazón.


** Escenas Inolvidables **
Cuando lo leas, no te las pierdas.

- La pelea de Bernard con los jóvenes en el Muro de Berlín
- El recuerdo de la cita entre Jenny y Jeremy en el campo de concentración de Majdanek
- Los perros negros en la Segunda Guerra
- Los perros negros con June
- Jeremy entrando a la antigua casa de June, temiendo a los espectros


Ficha técnica
Año: 1993
Género: ficción, histórica
¿Real o irreal?: irreal

Escribe...

Ian McEwan nació el 21 de junio de 1948 en Aldershot, Hampshire, Inglaterra. Está catalogado como "uno de los mejores escritores ingleses desde 1945". En 1998 fue ganador del Booker Prize por su trabajo "Amsterdam". Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, la Real Sociedad de Literatura, y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.


Obra representativa:
Jardín de cemento (1978)

x ¿Lo reelerías? x

¡Sí! He leído las reseñas de algunas más de sus obras, y claro que ya quiero correr a abrirlas.





"Nadie puede interponerse entre mí y la plena perspectiva de mis esperanzas".





Lee conmigo en: https://www.lectulandia.co/book/los-perros-negros/



Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...