Ir al contenido principal

Confieso que NO he leído (II)


Título: Discurso de mi vida
Autor: Alonso de Contreras
Publicada en: 1628
País: España
Género: diario, novela caballeresca, autobiografía
Temas: vida militar, medioevo.

-:-

-:-

He tomado el título de esta entrada de un blog que dice lo contrario ("Confieso que he leído: http://confiesoqueheleido.blogspot.mx/ ), en el que se recomiendan novelas de todo género para todo lector. La idea es más bien confesar los libros que no he podido terminar y que he considerado abortados en mi proyecto de lectura lineal.

En esta ocasión presentando:

Discurso de mi vida.

Es un librito de 80 páginas que se va dividiendo en capítulos pequeños y lineales, nada difícil de entender, pero no me sentí nada identificada. El lenguaje es difícil: en la Edad Media se solían unir palabras que generaban otras de diversos significados, y me es un caos entenderlas.
No hay personajes, es más bien un cuento hablado de lo que le pasó en el camino a la guerra, y por ello no me sentí unida a nadie que mencionaba.
Parecía que todo iba siempre igual: me contratan en un barco, robo, me gasto las ganancias en el bar, encuentro un nuevo amo, le ayudo a robar.
No me atrapó en sus primeras 20 páginas, que para lo corto de su duración ya deberían mostrar una acción significativa.
Claro que me he dado cuenta que los libros medievales no son lo mío. La diferencia de nuestros tiempos, nuestros temas de interés y nuestras preferencias, me ha mandado a dejarlos en la banca.

He lamentado muchísimo volver a actualizar esta sección, pero me consuela que llevaba 5 años sin renunciar a un libro.
Y pues haré el nuevo sorteo y tomaré los pocos días sobrantes de este para leer algo que pueda apasionarme más.

Lo recomiendo para quienes les guste la historia española, la Edad Media y las aventuras caballerescas, AUNQUE ADVIERTO que no es del todo el libro de más acción que puedan imaginarse.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...