Ir al contenido principal

[ 2021 lectura lineal ] La muerte de un instalador - Álvaro Enrigue [ #14 - 7mo año ]

 



Lectura: la muerte de un instalador
Hablamos de: novela
Autor: Álvaro Enrigue
País: México
Trama: un riquillo ocioso se divierte destrozando la vida de un aprendiz demasiado flojo para salvarse a sí mismo.

[¿A QUÉ PÚBLICO SE LE RECOMIENDA ESTA LECTURA?]

Adultos. Es cínico y grosero, requiere criterio.

¿Qué nos dice?
Lo que el dinero y poder pueden comprar
Los malos caminos a los que lleva la desidia 
La destrucción que causa la adicción

Temas que trata: herencia, riqueza, extravagancia, hedonismo, cultura mexicana, tráfico de arte, cinismo, lucha de poder, desidia, drogadicción, prostitución, fracaso, complicidad, fidelidad, ruina, soledad, muerte.

¿Qué se rescata?
Es divertido, saca algunas carcajadas.

¿Qué se pierde?
Avanza muy rápido en su segunda parte, me hubiera gustado quitar paja de la primera para darle más movimiento a las escenas.

¿Qué sensación me deja?
Fue curioso que leía un libro de historia mexicana y me topé con el nombre del autor como una influencia de los años noventas, y me toca justo uno de sus libros. Me ha recordado una bella etapa universitaria, aprendiendo sobre literatura contemporánea, me recordó mi interés político, y me hizo sentir bien.
La historia es relajada y se lleva fácil. Lo que me gustó fue más bien lo que me significó.

Personajes para recordar

Aristóteles Brumell: joven heredero de una inmensa fortuna que lo hace pedante, estrafalario y molesto. Trafica arte, continúa los sobornos de su abuelo millonario, se droga mientras cuida a sus gatos, e investiga a la gente a la que quiere molestar. Paga lo que sea para que le sean cumplidos sus caprichos. Gusta del alcohol fino para emborracharse todo el día. Creció entre prostitutas, por lo que cree que los burdeles son los mejores negocios. Al conocer a Sebastián se obsesiona con destruirlo, por lo que mueve los hilos para que se mude con él y lo vaya terminando de a pocos, saboreando el proceso.

Sebastián Vaca: aprendiz de artista que vive de becas porque es demasiado flojo para trabajar. No le gusta esforzarse, y sus pocas exposiciones son ideas copiadas de otros artistas famosos. Desaseado y con pocas pasiones, su esposa lo abandona y queda a la deriva, obligado a vivir con Aristóteles y trabajar para él, sin imaginar que esa sería su ruina. Su grupo de amigos está conformado de más artistas frustrados y mediocres, que sólo se comen los canapés de las elegantes fiestas de Aristóteles. Nadie le apoya de verdad, y lo sabe. Se sabe solo, y parece haber renunciado a la vida por ello.

Adela: criada de Aristóteles. Es fiel a su patrón, porque su tía fue fiel al abuelo Brumell. Se encarga de cada detalle de la casa, pero no se la pone fácil a Sebastián, pues le hace trabajar de más para desquitar lo poco que aporta a la casa.

Edith: esposa de Sebastián. Bailarina profesional que hace tiempo no siente nada por él y lo va arrastrando a su costado. Recibe una buena oferta de trabajo en Estados Unidos, y se va sin pensarlo. Ama la aventura, y es un poco bisexual.
 

Retacitos para el librero

Si todos estamos tratando de ser lúcidos a pesar del miedo que nos produce el vacío; si estamos negociando con el instinto para ser más hermosos mientras platicamos, no es justo que un idiota como tú platique desde la seguridad de la terraza.
---
He categorizado las correspondencias entre ánimos y bebidas basado también en las consideraciones de Hoffmann. Según él, los estados de ánimo posibles en un genuino creador son:

1. Espíritu levemente irónico temperado de indulgencia.
2. Espíritu de soledad con profundo descontento de mí mismo.
3. Alegría musical.
4. Entusiasmo musical.
5. Tempestad musical.
6. Alegría sarcástica insoportable a mí mismo.
7. Aspiración a salir de mi yo.
8.Objetividad excesiva.
9. Fusión de mi ser con la naturaleza.

  ** Escenas Inolvidables **

Cuando lo leas, no te las pierdas.


Las simpáticas descripciones del teatro experimental de la época
La decadencia de Sebastián escondido entre el jardín
La escena final en la que Sebastián es convertido en una obra de arte


Ficha técnica
Año: 1996
Género: ficción
¿Real o irreal?: irreal


Escribe...

Álvaro Enrigue nació en Guadalajara, Jalisco, México, el 6 de agosto de 1969. Estudió periodismo en la IBERO y fue profesor de literatura. Fue también editor en la revista Vuelta, que fue fundada por Octavio Paz. Fue editor del Fondo de Cultura Económica y de CONACULTA.
Sus trabajos se han traducido a diversos idiomas. Ha ganado premios de la talla del Premio Herralde (2013) o el Iberoamericano de novela Elena Poniatowska.
Obra representativa:
Muerte súbita (2013)

x ¿Lo reelerías? x

Sï, me ha gustado su modo despreocupado, gracioso y comprometido de narrar las cosas, y creo que su Muerte súbita me gustará.





Lee conmigo en: https://www.lectulandia.co/book/la-muerte-de-un-instalador/


Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...