Ir al contenido principal

[ 2021 lectura lineal ] La gata sobre el tejado de zinc caliente - Tennessee Williams [ #20 - 7mo año ]

 



Lectura: la gata sobre el tejado de zinc caliente
Hablamos de: obra de teatro
Autor: Tennessee Williams
País: Estados Unidos
Trama: en el cumpleaños del abuelo, se revela una trágica noticia sobre su salud, mientras sus hijos pelean la probable herencia que recibirán.

[¿A QUÉ PÚBLICO SE LE RECOMIENDA ESTA LECTURA?]

Para todo el público. Es divertida y envolvente, nada complicada, como debe ser el teatro.

¿Qué nos dice?
La avaricia que pisa fuerte en algunas familias
El dolor de sentir una culpa que no nos pertenece
La lucha por salvar un matrimonio hundido


Temas que trata: riña familiar, paternidad, enfermedad, cercanía de la muerte, alcoholismo, culpa, homosexualidad, avaricia, envidia, sumisión, locura, desesperación, complicidad.

¿Qué se rescata?
La fuerza con la que el amor recupera las relaciones.

¿Qué se pierde?
Me hubiera gustado una segunda parte para saber qué pasó con los demás personajes.

¿Qué sensación me deja?
Me gustó, la leí rapidísimo y pude sentir a cada personaje. Fue una grata experiencia.

Personajes para recordar

Margaret: esposa de Brick. Se considera una gata salvaje, con las uñas bien puestas en lo que considera suyo. No ha podido tener hijos y por eso desprecia a sus sobrinos, a los que encuentra maleducados y bobos. Vive defendiéndose de su cuñado y concuña, sufriendo la frialdad de Brick, que hace meses que no la ama. Quiere pelear la herencia del abuelo porque considera que su cuñado es un mediocre que no la merece, y porque ella ya no quiere vivir más pobreza. No quiere divorciarse, lucha porque Brick vuelva a verla con deseo. Es la favorita de sus suegros, y usará ello a su favor.

Brick: esposo de Margaret. Hundido en el alcohol tras haber perdido a su mejor amigo. Fue un golfista profesional, pero lo fue dejando todo por la depresión. Odia que su esposa le diga lo que tiene que hacer, y le pide que lo deje y busque un hombre que la merezca. Le cuesta sincerarse con su padre, pero es su favorito y sabe que en algún momento deberá hacerse cargo de la casa.

Abuelo: padre de Brick y Gooper. Macho que dice lo que piensa y que no le importa lastimar a nadie, principalmente a su esposa. Cree que morirá pronto, por lo que se mantiene amargado. Le gusta Brick, es quien más se parece a él, mientras que Gooper y su esposa son unos ávaros encimosos a los que no tolera.

Gooper: hermano menor de Brick. Vive a su sombra, odia todas las comparaciones que les hacen y se ha dejado convencer por su esposa, de que es el menos apreciado de la familia. Buscará ser el dueño de la herencia de su padre a como dé lugar.

Edith: esposa de Gooper. Se cree superior a Margaret porque tiene cinco hijos y está embarazada del sexto. Se la pasa espiando a sus cuñados para contar sus problemas a su suegra y buscar su favoritismo, pero todos se dan cuenta de sus ardidas intenciones. Finge que no entiende cuando el Abuelo la trata mal en público.

Miss Polly: madre de Brick y Gooper. De mejor posición económica que el Abuelo, sólo vive para complacerlo, ignorando por completo el maltrato que le propicia. Obliga a sus hijos a ser amorosos y considerados con él, debido a su enfermedad. Deberá darse cuenta de quiénes tienen buenas intenciones y quiénes no, aunque eso les duela.

[ Retacitos para el librero ]

Los enfermos nunca sospechan la verdad. Nadie se atreve a decirles: va usted a morirse y no podemos hacer nada. Siempre se les engaña, porque siempre se espera un milagro. Hasta el último momento se conserva la esperanza de que el milagro se realice. El sueño de todos los seres humanos es vivir eternamente. Pero la mayoría creen que la eternidad está en la tierra y no en el cielo…

 ** Escenas Inolvidables **

Cuando lo leas, no te las pierdas.

Miss Polly dándose cuenta de lo arpía que es Edith
La pelea entre Edith y Margaret
El hermoso y esperanzador final


Ficha técnica
Año: 1955
Género: drama
¿Real o irreal?: irreal 


Escribe...

Tennessee Williams III nació en Misisipi, Estados Unidos, el 26 de marzo de 1911. Ganó el Premio Pulitzer por sus obras, y muchas de ellas han sido llevadas al cine. Estuvo enfermo de difteria en la infancia, por lo que su madre le dio una máquina de escribir para que echara a andar su imaginación y no se quedara sin hacer nada.
No pudo pelear en la guerra por "homosexual, alcohólico y nervioso".
Fue presidente del jurado del Festival de Cannes en 1976.
Nunca pudo superar una lobotomía fallida en su hermana, que la incapacitó de por vida.
Murió a los 71 años ahogado con la tapa de las gotas que usaba para los ojos.

Obra representativa:
Un tranvía llamado deseo (1947)

x ¿Lo reelerías? x

Sí, creo que la del tranvía es cultura general, y me ha gustado la forma en que maneja a sus personajes.








"Siempre hay un tiempo para marchar aunque no haya sitio a donde ir".





Lee conmigo en: https://www.lectulandia.co/book/la-gata-sobre-el-tejado-de-zinc-caliente/


Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...