Ir al contenido principal

[ 2021 lectura lineal ] Una pistola en venta - Graham Greene [ #19 - 7mo año ]

 


Lectura: una pistola en venta
Hablamos de: novela
Autor: Graham Greene
País: Inglaterra
Trama: un asesino a sueldo se encuentra con que uno de sus trabajos es la antesala de una guerra, y dudará por primera vez sobre su vida y vocación ante las palabras tiernas (y falsas) de una mujer.

[¿A QUÉ PÚBLICO SE LE RECOMIENDA ESTA LECTURA?]

Para todo el público. Es una historia de misterio y detectives que a todos puede caer bien.

¿Qué nos dice?
Las casualidades, que incluso pueden evitar una guerra
La soledad y sus consecuencias
El dolor de una vida de abandonos y maltratos
Cómo puede ser peligroso acercarse demasiado al abismo


Temas que trata: abandono, suicidio, aislamiento, asesinato por encargo, guerra, intereses políticos, rechazo, burla, fraude, dinero falso, pistas por seguir, investigación privada, amor, ilusión, matrimonio, teatro, calles de Inglaterra, gula, seducción, violación, confianza, fe, supervivencia, confesión, esperanza.

¿Qué se rescata?
Que no tiene un final dulce de redención, como muchos esperarían: es un final real, y pocas historias lo tienen.

¿Qué se pierde?
Nada, es justo como debe ser

¿Qué sensación me deja?
Me gustó, pude ir sintiendo la frustración del protagonista y entender sus acciones. Tuve compasión por él y me llevó de la mano a un final inevitable, pero justo.

Personajes para recordar

Raven: joven con labio leporino que se dedica a asesinar por encargo. No siente nada por las víctimas, para él sólo es una forma de ganarse la vida. Vive en una pensión donde se burlan de él, pero que soporta por lo barata que es y porque es el único lugar donde puede cuidar a su gato. Se indigna cuando descubre que un importante asesinato se lo han pagado con billetes falsos, y desde que hace el primer pago con ellos, es perseguido por Mather y sus oficiales. Su padre fue ahorcado en prisión y su madre se suicidó frente a él, causándole el más grave de sus traumas. Conoce a Anne mientras huye en el tren, y aunque la toma como rehén, se va enamorando de su comprensión y ternura, dejándole ver al Raven que no es un asesino, sino una víctima del sistema.

Mather: detective. Prometido de Anne, a quien deja colgada a menudo por obsesionarse con su trabajo. Se obsesiona con atrapar a Raven y ver de dónde vienen los billetes falsos, pero siente repulsión cuando ve que Anne lo está ayudando. Debe lidiar con su profesionalismo y el amor, algo seco y limitado, que siente por Anne.

Anne: prometida de Mather, jovencita extra en las obras teatrales de la ciudad. Vive en una pensión, esperando que su novio deje de lado el trabajo para llevarla a pasear. Ha sido paciente y serena con él por años, pero sus amistades empiezan a recomendarle que mire hacia otro lado. Es valiente cuando se encuentra con Raven, y piensa que puede detener la guerra si le convence de volver a ser un buen hombre. Cae en las garras de Cholmondeley, con quien su vida peligra. Ve con tristeza que Mather se debate entre su profesión y su amor por ella, pero no puede hacer nada.

Cholmondeley: hombre obeso, adinerado y lujurioso, que es intermediario de los jefes de Raven. Vive de impresionar señoritas en buenos restaurantes, hasta que se topa con Anne, quien le cuestiona sobre Raven y le provoca una furia peligrosa. Cobarde y sin mucho para pelear, es víctima de sus propios superiores.

[ Retacitos para el librero ]

¿Por qué no se viene abajo a tomar una taza de té y charlar un poco? Estoy segura que la conversación le sentará bien. Me dijo un médico una vez que limpia los pulmones y devuelve la tranquilidad. Cuando una tiene nubes sobre el corazón una buena conversación las despeja (…) Mi viejo tenía un veneno en la garganta que acabó con él. Si hubiese hablado más le habría desaparecido. Es mejor que escupir.


 ** Escenas Inolvidables **

Cuando lo leas, no te las pierdas.

Anne en el tren, con el gordo que le impide decirle adiós a Mather.
Anne y Raven en las confesiones del cobertizo.
Raven perdonando al fin a su madre.


Ficha técnica
Año: 1936
Género: misterio, policiaca
¿Real o irreal?: irreal 


Escribe...

Graham Greene nació en Hertfordshire, Inglaterra, el 2 de octubre de 1904. Se dedicó a la escritura, el guionismo y la crítica literaria. Durante su infancia fue criticado y rechazado por ser hijo del director de la escuela, razón que le hizo intentar varias veces el suicidio por medio de la ruleta rusa. A los 17 años asiste a terapia para curar su depresión, y cree que fue la mejor inversión de su vida. Fue estudiante de historia en Oxford, aunque no quiso acercarse a sus compañeros de estudio. Se licenció como periodista y llegó a subdirigir el periódico The Times. Trabajó a discreción para una agencia de inteligencia secreta, con la que viajó por el mundo.
Murió de leucemia a los 86 años.

Obra representativa:
El poder y la gloria (1940)

x ¿Lo reelerías? x

No. No soy muy seguidora de las novelas policiacas, después de un tiempo las veo muy iguales. Pero reconozco que su narrativa es fácil de seguir, y que hace que sientas verdadera compasión por sus personajes.





"Quienes comparten nuestra niñez, nunca parecen crecer"





Lee conmigo en: https://www.lectulandia.co/book/una-pistola-en-venta/

Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...