Ir al contenido principal

[ 2021 lectura lineal ] Gracias por la propina - Ferran Torrent [ #27 - 7mo año ]

 


Ferran Torrent es un escritor y periodista español nacido en Sedaví el 31 de mayo de 1951. Esta novela es una de sus obras más conocidas, pues le valió el Premio Sant Jordi de novela, en el 94. Esta fue famosa gracias a sus tintes autobiográficos.
No había tenido la oportunidad de leer a Ferrán, y en la descripción de la obra me gustó pensar en la inocencia del cambio de niño a hombre, en la unión que hay en las familias "diferentes", y en lo divertida que se insinuaba su relación con su hermano, por ello a continuación lo describo:

Ferrant narra su vida familiar desde un peculiar accidente el día previo a su Primera Comunión. La cercanía con su hermano Pepín es básica, pues se quedan solos cuando su madre se deja morir de depresión ante la negación de vivir una vida de viudez. Fue con él a un internado religioso donde fueron infelices. 
Ferrán y Pepín fueron adoptados por la familia paterna: el abuelo y los tíos Tomás y Ramonet. Tomás, un adulto que se sintió cada día como un adolescente, vivía de las aventuras, no tomaba nada en serio y su filosofía era trabajar para vivir, no vivir para trabajar. Fue quien llevó a Ferrán y Pepín a sus primeros prostíbulos, peleas de box y salas de cine, donde hacía comentarios burlescos que causaban carcajadas en el público. Su suerte con las mujeres le fue enseñando a Ferrán cómo conquistar, aunque Pepín siempre fue el más agraciado, el que se las llevaba a todas. Ferrán tardó en agarrar cuerpo, luchaba para alcanzar a las mujeres en el bus, para poder rozarlas aprovechando el movimiento de la carretera.
Ambos hermanos ayudaron a Tomás en sus ventas en una cadena abarrotera, donde conocieron a sus amigos y les aprendieron más sobre mujeres, alcohol, embustes y peleas callejeras. Tuvo un paso fugaz por el mundo del boxeo, aprendió a ensamblar muebles y fue aceptando de a pocos sus verdaderas cualidades.
El abuelo Ramón fue un hombre bueno, justo y piadoso, dueño de una casa con un gran patio, que vendían por metros cuando la necesidad apretaba. Siempre sufrieron de limitaciones económicas, pero se preocupó por no dejar en la pobreza a sus hijos y nietos. Ramonet se encargó de cuidarle durante sus padecimientos de edad. Ramonet era un hombre amoroso, asumía el rol de la madre cariñosa y dedicada que servía siempre comida en la mesa y daba un consejo con palmada amorosa en la espalda. Su vida privada fue un misterio que Ferrán y Pepín desentrañaron para no hacerle sentir tan solo.
Tomás les da lecciones de valentía e independencia que se quedan marcadas en su vida adulta. Además, les presenta amigos como Carraca, que se vuelven parte de la familia al compartir sus desgracias personales y ayudarles a crecer.

«Aunque pase el tiempo, siempre recordaremos los días de esplendor en la hierba».
---
—El tío no entiende de política, pero si el mundo estuviera bien follado no habría guerras. Entendía de política, desde luego.
---
El primer salario es como la primera mujer: la falta de costumbre te induce a creer que es un obsequio excesivo, pero con el paso del tiempo te das cuenta de que no tienes lo suficiente.
---
Muchos años de vecindad producen una intimidad que hace imposible la discreción.
---
Mira, Tomás, tú no estás ahora para decir qué es lo que vas a tomar. ¡Viaja, cojones! Las personas han de tener mundo.
---

Todas las historias de vida dejan una hermosa enseñanza: la experiencia que nos ayuda a no cometer los mismos errores. Además, son los cuentos más sinceros y divertidos, porque son reales.
Recomiendo esta historia para quienes gusten de las autobiografías y de los detalles morbosos de vida. Para quienes les gusten las historias de machos, de mujeres y de alcohol. Para los que les gusten las sorpresas. Para los que quieran reír. Para los que quieran recordar al tío querido. Para quienes sean unidos a sus hermanos. Para quienes hayan sentido decepción de sus padres. Para quienes fueron educados en una religión que de adultos no les significa nada. Para quienes quieran repasar con el autor los años más significativos y felices de su vida: los años de su transición a la vida adulta.


"Escribir, como leer, es un estado de ánimo".

Lee conmigo en: https://www.lectulandia.co/book/gracias-por-la-propina/

¡Ahora me voy a leer una de sus famosas sagas de novela negra!





Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...