Ir al contenido principal

[ 2021 lectura lineal ] El baile - Irene Némirovsky [ #30 - 7mo año ]

 



Irene Némirovsky nació en Kiev, Ucrania, el 11 de febrero de 1903. Fue una mujer muy ilustrada (hablaba francés, ruso, polaco, inglés, vasco, finés y yiddish), hija de un banquero judío perseguido por los bolcheviques, fue refugiada en Finlandia en 1918. Un año más tarde llegó a Francia, donde estudió Literatura en la Sorbona y comenzó a escribir.
Tuvo dos hijas con su esposo Michel Epstein.
En 1939, tuvo que convertirse al catolicismo por miedo al nazismo, ya que su solicitud de nacionalización francesa fue negada. Las nuevas leyes antisemitas la obligaron a dejar a sus hijas al cuidado de la familia de su niñera, mientras que a ella y a su esposo se les prohibió trabajar y debieron llevar la estrella amarilla en la ropa.
En 1942 fue llevada al campo de Pithiviers, de donde fue transferida a Auschwitz, y en donde se contagió de tifus y murió el 17 de agosto. Su esposo trató de liberarla, pero en el medio de su lucha también fue llevado al campo y asesinado en las cámaras de gas, el 6 de noviembre. Sus hijas se quedaron con sus escritos inéditos y los publicaron apenas se encontraron a salvo. Su obra recibió premios póstumos como el Premio Renaudot.

El baile es su cuarta novela, publicada en 1930.
En esta historia, Antoinette es una chica de catorce años, lista para vivir sus primeros amores y aventuras de la edad adulta, ansiosa por ser libre y alejarse de su madre, la señora Kampf, que la maltrata porque, desde que la suerte les hizo ricos, no piensa en otra cosa mas que en ser el centro de atención de las clases altas. Solía corregirla con humillaciones enfrente de los criados, sin darle oportunidad a defenderse, lo que le fue generando un rencor interno por el que deseaba morir y castigarla. Su mayor ilusión era preparar el baile con el que se presentaría en sociedad. No paraba de hablar de la costosa vajilla, orquesta, comida y bebida, mientras que Antoinette deseaba bailar en la pista, mostrarse al mundo y disfrutar de su juventud, pero su madre le prohíbe aparecer porque ese será su momento, en el que comenzará a vivir luego de tanta pobreza. 
La madre gana el desprecio de sus criados por lo mal que los trata, por lo que no le guardan consideración ni respeto. También trata mal a su marido, quien en cada discusión le recuerda que ella no era nadie, era una callejera hasta que la recogió.
Antoinette siente celos del amor ajeno, no quiere ser una solterona amargada como su maestra de piano, la señorita Isabelle, que se ha secado en una casa antigua, sucia y descuidada, donde sólo guarda rencores y espacio para chismes sobre las desgracias ajenas.

Es una obra muy pequeñita que retrata las viejas costumbres sociales del siglo pasado, el poco apego que se tenía a los hijos, la importancia de la opinión pública, el cómo el amor debía esconderse cuando no se trataba de una pareja casada, y cuál de frágil es la emoción de una adolescente que está por despuntar en el mundo.

Es una lectura ligera con la que se puede identificar alguna chica que tenga problemas de entendimiento con su mamá o que quiera tener un golpe de independencia. 
Puede parecer sencilla, pero nos refleja el sufrimiento de una mujer que no lo tuvo todo cuando quiso, y su hija, que sólo desea el amor y atención de su madre.

Me voy a buscar las obras que dejó para que sus hijas las publicaran con sumo amor.


Toda alegría es contagiosa y desarma los sentimientos de odio.

Descubre su obra conmigo en:
https://www.lectulandia.co/book/el-baile/



Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...