Durante los últimos meses las noticias se han llenado de evidencias sobre diversos grupos de migrantes que, incluso ya molestos, han llegado a pasar un buen tiempo en suelo mexicano sin que se resuelva su situación legal. Apátridas: así se sienten, abandonados por sus propios gobiernos. Se han ido de sus casas por una migración forzada, impulsada por el hambre, la falta de empleo, las amenazas, persecuciones políticas o religiosas, y la inseguridad. Ejercen un derecho de huida hacia lugares que consideran más seguros, ya sea por sus ideales políticos, o simplemente por su posición económica. Aunque también podemos colocar en la lista de razones a los desastres naturales. En tan solo quince años, de 2000 a 2015, el número de migrantes en el mundo ha aumentado de 173 a 244 millones. A causa de la degradación de la tierra, 250 millones de personas son directamente perjudicadas y unos 100 millones se encuentran en zonas de riesgo repartidas en más de 100 países. Entre ellos se en...
Escribo un blog desde 2003. Vaya, ya 19 años. Lo verdaderamente curioso es que también tenía 19 años en ese entonces.