Ir al contenido principal

[ 2022 lectura lineal ] Becas flacas - Tom Sharpe [ #9 - 8vo año ]

 


Esta novela es la segunda parte de la obra Zafarrancho en Cambridge, en la que se muestra el Colegio Porterhouse, instituto legendario, arcaico y ultraconservador en el que se pelea la plaza de rector, luego de que el último en el cargo, Sir Godber Evans, muriera de forma tan repentina, que hiciera creer a su esposa, la adinerada Lady Mary, que se trató de un asesinato premeditado, por lo que idea una beca de investigación para poner patas arriba a los directivos de la escuela.
A pesar de que Sir Godber fuera despreciado y rechazado por sus pares, el bufet de abogados del instituto elige a Purefoy Osbert para recibir tal dinero y puesto, a sabiendas de que sería un pelele al que manejarían a su gusto. Purefoy se dedicaba a la investigación criminal, enganchado siempre con sus libros y su represión sexual, pasaba los días entre soberbia y enamoramiento de Madame Mandangas, una negra inmigrante que se ganaba la vida dando pláticas de sexualidad masculina, y que le rechazaba profundamente por mojigato y poco ambicioso.
El rector Skullion, reemplazo de Evans, era un anciano enfermo en silla de ruedas, orgulloso y antipático, al que querían quitar el puesto los demás claustros, a pesar de llevar decenas de experiencia en el instituto y haber tenido los puestos más poderosos, que le habían enseñado a ser un estratega observando a la gente.
Mientras mantenía ocultos poderosos secretos, el Decano investigaba qué ex-alumno prodigioso podría ser el nuevo rector, pasando la vida en visitas domiciliarias que le hacían perder toda fe en la humanidad.
El Tesorero, poco apreciado por los claustros, buscaba formas fáciles de ganar recursos para el instituto, es así como conoce a Edgar Hartang y Kannabis, quienes le ilusionan con un patrocinio de parte de una dudosa televisora dedicada a los documentales. Le consideran el más tonto de los representantes de Porterhouse, pero a pesar de sus debilidades, buscará salvar la reputación de la escuela.
Hartang es dueño de una basta fortuna y confía en que Kannabis sabrá ganar el colegio como aliado para los negocios turbios que manejan en la televisora. Nadie sabe a lo que se dedican, pero necesitarán la tapadera del colegio, que es un desastre con el que nadie quiere tener que ver. Kannabis, sin embargo, entrará de lleno en un accidente que provoca un desequilibrio en su salud mental, y un cambio profundo en sus planes de vida.
El Praelector y el Tutor Mayor pelean entre ellos por tener el control sobre la dirección de la escuela. Se encargan de encontrarle peros a todos los candidatos a rectoría, siempre y cuando se respete el dinero de la beca de Lady Mary para que un tanto de la inversión termine en sus bolsillos...

xx

—Pues, realmente, cuando quieran, aunque en estos momentos los estudiantes se están preparando para los tripos y quizá sería mejor…
—¿Los estudiantes se preparan para hacer de trípodes? No tenía ni idea…
—No, no. Los tripos son unos exámenes divididos en tres partes: preliminar, primera parte y segunda parte. Es un sistema muy diferente del de Oxford, donde sólo se examinan una vez, al final del último curso, el tercero.
—¿Sólo un examen? ¿Y ésos para qué estudian, para hacer de monópodes? ¡Joder, qué cosa más rara! ¡Tres años de estudios para ser monópodes! Desde luego, su sistema es diferente del nuestro.
—No, verá: lo que trato de explicarle es que sería mucho
mejor que esperaran hasta después de los exámenes y vinieran en junio, para el Baile de Mayo.
—¿Por qué se celebra el Baile de Mayo en junio? —preguntó Kannabis.
—Porque antes tenemos la temporada de Enculadas.
—¿Les dan por el culo? —dijo Kannabis, cada vez más desconcertado.
—No. Así es como llamamos a unas regatas que se disputan de acuerdo con un reglamento que data de…
—Hábleme del Baile de Mayo —le interrumpió Kannabis, que empezaba a sentirse mareado—. Parece más divertido.
---
El viejo E. H. dice: «¿Qué es lo que necesita la gente? Pues un… Dios en el que creer, y un buen subidón de vez en cuando». Las necesidades básicas de la vida, como dice él.

xx


Thomas Ridley Sharpe nació en Londres, Inglaterra, el 30 de marzo de 1928. Se tituló como historiador en la Universidad de Cambridge y sirvió para la Marina Real Británica, quien lo llevó a residir por un tiempo en Sudamérica. Escritor de humor negro, también fue fotógrafo político, lo que le valió una estancia en la cárcel de Pietermaritzburg como preso político hostil, destruyendo los 36 mil negativos de trabajo que había realizado. Tuvo 4 hijas, y murió por diabetes el 6 de junio de 2013, a los 85 años.


xx

Si gustas de la novela de humor negro (género por el que incluso ganó un premio en 1986), te gustará. Es una historia que empieza complicada, pero se va volviendo adictiva y muy divertida, ¡te sacará varias carcajadas! Pone en aprietos a sus personajes debido a la lealtad que tienen hacia sus propias emociones, y eso convierte en comedia cada uno de sus movimientos. Sin duda me iré a leer su saga de Henry Wilt, su personaje más famoso, a quien dedica 5 obras desde 1976 hasta 2009.


Lee conmigo en: https://www.lectulandia.co/book/becas-flacas/





Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...