Ir al contenido principal

[ 2023 Lectura lineal ] El crimen de la calle de Aramberri - Eusebio de la Cueva [#4 - 9no año]

 


Resulta que este crimen sí pasó: el miércoles 5 de abril de 1933, don Delfino Montemayor salió de su casa rumbo al trabajo, apenas iba amaneciendo, y cuatro ladrones de poca monta (dos de los cuales eran sobrinos de la esposa de don Delfino) se metieron a su casa aprovechando que eran conocidos suyos, para robar 4 millones de pesos que tenían como ahorro. La idea no era atacarles, pero fueron reconocidos y no les quedó más remedio que degollarlas, previo abuso sexual. Don Delfino sospechó desde que no llegó su esposa, doña Antonia, a darle su lunch de mediodía, y cuando llegó acabado su turno se topó con la sangrienta escena: las dos mujeres de su vida muertas y pálidas en la habitación principal de la casa.
Esta novela de género policiaco, novela negra, se escribió a los pocos meses de sucedido el crimen: Eusebio se apuró a recoger evidencia de familiares, trabajadores, abogados, policías y reos. El caso se estaba fabricando mientras tanto. Los detectives encontraron un rastro apenas perceptible de sangre que iba de la casa hacia una carnicería propiedad de Gabriel, uno de los acechores. La policía había deducido que quien cometió los asesinatos, sabía de medicina, o al menos de cómo cortar la carne, pues los cortes mostraban pericia. Fueron quebrando poco a poco a los jóvenes, quienes no se delataron a pesar de las torturas. Bueno, los otros no lo hicieron, pero Gabriel sí...
Lo interesante de la historia viene con el loro de la familia: se la pasaba repitiendo la frase "Gabriel no me mates", lo que se usó como evidencia.
Como Monterrey era pequeño en aquel entonces, el crimen había ofendido seriamente a la población, que clamaba sin parar por justicia, así que se cree que se les aplicó la Ley Fuga, que en ese tiempo era el pretexto ideal para fusilar "con permiso" a un condenado que traía mucha presión social. Un tipo de justicia a propia mano. De esta manera se acabó con los chicos, con la versión oficial de que los sacaron de prisión para que confesaran en dónde escondieron el dinero, y "los alcanzó una balacera independiente".

Don Delfino murió unos treinta años más tarde, y fue enterrado junto con su esposa e hija. Adolorido, dejó al abandono la casa, que ha estado en ruinas desde hace algunos años. Muchos youtubers suelen saltarse las vigas para grabar.

Los detenidos fueron reconocidos como Fernando, Heliodoro, Emeterio, Gabriel y el Ciego Ulloa.

xxx

Nadie sabe ni en qué lugar, ni a qué hora, ni cómo se verá con los suyos por la última vez.
XXX
Acaso entendía, al modo de los árabes, que el hombre traía su destino atado al cuello como una soga.


                                                                xxx

Eusebio de la Cueva (1898- 1943) fue un escritor mexicano nacido en el estado de Nuevo León. También trabajó como diputado y como miembro organizador de la Universidad de Nuevo León (en 1932). Murió por problemas cardiacos.

                                                               xxx


La verdad esperaba mucho más de la reseña. Es cortísima, con una narrativa rebuscada y no explica lo suficiente sobre los personajes. Me la recomendaron "como cuando lees a sangre fría, de Capote" y no. No hay punto de comparación: es demasiado somera.

Cumple con dar una idea de lo que sucede, pero pudo haber dado para mucho más. No la recomiendo.



Lee conmigo en: http://editorialuniversitaria.uanl.mx/index.php/2017/02/09/el-crimen-de-la-calle-de-aramberri/





Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...