Ir al contenido principal

[ 2024 Lectura lineal ] La tumba - José Agustín [#2 - 10mo año]

 



No había leído a José Agustín "porque la onda no es mi onda", y aunque disfruté mucho Los detectives salvajes, siento que es un periodo en el que todo se repite: jóvenes inquietos, drogas, sexo, rock, rebeldía, deseos intelectuales por la literatura, caos y calamidad. Uno aprende después de un libro de 300 pgs. que los demás serán iguales, y no fue la excepción, pero quise darme el gusto luego de días y días de homenajes tras su reciente muerte: elogios que me hicieron tener la curiosidad que en su momento no tuve en la universidad, cuando escuché mencionarlo por primera vez.

La historia va así: Gabriel, a sus 17 años, está por concluir la preparatoria, aburrido de los estudios y de la mala situación con sus padres. Le gusta "juguetear" con las mujeres, tal es el caso de Dora, su compañera de clase, con la que se maneja una serie de dimes y diretes en los que ambos, a modo de juego, se quieren perjudicar, a la vez que experimentan sus primeras experiencias sexuales, Germaine, un primer amor idílico, pero que su libertinaje y cinismo arruinan del mismo modo, Berta, la tía que aparece para demostrarle que también los adultos se enredan en el caos del alcohol y las drogas (y toman malas decisiones), y Elsa, la novia oficial que le da un buen merecido. También aparece Laura, la prima de su edad con la que se come el mundo y que parece entenderlo a la perfección, pero que resume las consecuencias de una vida ligera.
Gabriel exaspera a los demás hombres, principalmente a su padre y a Jacques, jefe del grupo literario en el que parece sorprender con sus conocimientos, a pesar de auto considerar que es el peor escritor de su tiempo.
Este joven se debate entre la angustia y depresión de su época (los frenéticos sesentas), los deseos por salir adelante a pesar de su familia y la escuela, y sus propios demonios, que lo acompañan en forma de un tintineo incesante que le dirige a la locura.

Como estudio de la época y la famosa literatura de la onda (es el primer libro en Latinoamérica en considerarse dentro del género) es un interesante estudio de muy pocas páginas, en el que puedes identificarte con la rebeldía de Gabriel, la impertinencia de Laura o la madurez de Dora. Ofrece al lector una vuelta a sus años adolescentes, donde todo es extremista, fatalista y fácil. Es la primera obra del autor, por lo que no puede esperarse mucho perfeccionismo, y aun así es una de las más ovacionadas.

== Qué miedo tan idiota ante la muerte, es lo único digno de estudiarse en esta vida. ==



José Agustín nació en Guadalajara, Jalisco, el 19 de agosto de 1944, y murió hace unas semanas, el 16 de enero de 2024. Estudió Letras Clásicas en la UNAM, además de dirección cinematográfica y composición dramática en Bellas Artes. Estuvo preso en Lecumberri, lugar del que se inspiró para su obra El rock de la cárcel. Fue becario de varios proyectos culturales y llevaba buena relación con Gabriel García Márquez, quien apadrinó a uno de sus hijos. También fue parte de los talleres literarios de Juan José Arreola. Luego de una lista de 11 novelas, 7 cuentos, 12 trabajos periodísticos, una obra de teatro, 3 textos autobiográficos, 2 guiones y 2 antologías, murió a causa de hidrocefalia a los 79 años.

== Ya estabas hasta la madre de todo, y por eso te fuiste, pero a donde vayas es lo mismo, porque la bronca no está en mí ni en nadie sino en ti. ==



Busca esta y otras de sus obras en: https://ww3.lectulandia.com/search/jose+agustin


Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...