Ir al contenido principal

[ 2024 Lectura lineal ] Los amigos que perdí - Jaime Bayly [#5 - 10mo año]

 

Esta es la séptima obra publicada por el escritor peruano Jaime Bayly, a inicios de siglo (en el mero 2000) en la que hay tintes autobiográficos, pero mucha ficción en tono irónico e irreverente. 
Se trata de una novela epistolar en la que Manuel, un escritor famoso que ha delatado los secretos de sus amigos en sus primeras novelas (y que le dieron la fama) escribe a los amigos que perdió, disculpándose y recordando su amistad, detallando lo que nunca pudo decirles, y demostrándoles que siguen en sus pensamientos.
Manuel es bisexual (al igual que Jaime), y los años en los que no pudo salir del clóset vivió aventuras secretas con los amigos invitados a sus cartas. Fue ese miedo a liberarse el que le hizo actuar de forma descortés con ellos, para finalmente perderlos. En su juventud abusó de las drogas, y su carrera fue zigzagueante entre la prensa y la TV (como en la vida real del autor). Buscaba siempre la aprobación de sus amigos, y aunque se le impulsó a ser líder y llegar más lejos, su desidia lo terminaba empujando a la soledad.
Primero habla de Melanie, un antiguo amor universitario con quien vivió sus primeras experiencias amorosas, pero a la que no supo amar como merecía. Era su historia de "lo que debía ser y no fue", una mujer brillante y amorosa que le dio diversas oportunidades de compromiso, pero que él pasó por alto (y de lo que se arrepintió por mucho tiempo).
Luego habla de Daniel, su mejor amigo de la adolescencia y con quien comenzó a trabajar en el periódico de su padre, como columnista. Rememora sus borracheras y clases de redacción, pues es todo un poeta y gigolo con quien le gustaba pasearse.
El tercero es Manuel Elías, su tocayo. Escritor talentoso, pero de muy bajo perfil. Fue su vecino en la infancia y compañero escolar, pero siempre viéndolo con soslayo porque era un riquillo consentido que buscaba cualquier oportunidad para menospreciarlo. A pesar de eso fueron amigos por muchos años, hasta que Manuel edita uno de sus artículos y lo engaña con Mariana, su inseparable novia (los tres bebían, fiesteaban y hasta trabajaron juntos en la TV). Sus egos eran muy grandes, por lo que se les dificultaba convivir.
El penúltimo es Sebastián, un actor de teatro y TV que se convierte en su primer amante, cuando por fin puede aceptarse como bisexual. Aunque hubo amor y posibilidad, no estuvieron listos para soltar la comodidad de sus vidas, por lo que lo recuerda como alguien hermosísimo con quien hubiera querido casarse, pero que sabe que no supo estar a la altura.
Y finaliza con la historia del Doctor Guerra, ex compañero de la escuela (aunque varios años mayor) que lo inicia en la política y los cines porno. Obsesionado con la residencia americana, busca por años puestos diplomáticos en el extranjero. Pasa por una racha de escritor y periodista en la que encaja muy bien con Manuel, pero cree que le copia el estilo y que le ganará sus pocos avances, por lo que la amistad comienza a sufrir roces.


xxxxx

Gracias por la experiencia, aunque resultase amarga: así se aprende.

--
El amor, mi querido Daniel, sólo existe si crees en él: es como Dios.
---
Pero no me parece justo condenar lo que hiciste años atrás en base a lo que sabes ahora y no sabías entonces; no me parece justo ni saludable, porque hay que mirar el pasado con serenidad y amor propio.
---
Volver a empezar: ahora creo que todos los días se comienza de nuevo, tocayo, pero no rompiendo violentamente con el pasado y renegando de todo lo que uno hizo, sino mejorando de a poquitos la aventura que te ha tocado vivir.

                                                                                 xxxxx

Una historia para dar cuenta de los errores que cometemos con quienes amamos, y lo que podemos hacer por recuperarlos, o al menos honrar su memoria al recordarles que dejaron huella en nosotros: nunca es tarde, ni la falta es demasiado grande, para pedir disculpas y aceptar que somos quienes somos por los fragmentos de esa gente que alguna vez amamos. Creo que todos tenemos un "amigo que perdí", o somos el amigo perdido de alguien, porque la vida misma dificulta las relaciones, y la inmadurez (que a veces no suele querer soltarnos) nos juega malas pasadas justamente con las personas a las que les importamos. Así que vale la pena reflexionar sobre nuestras relaciones pasadas, y darles un cierre con homenaje, y de esto se trata este libro.

                                                                                 xxxxx


Jaime Bayly nació en Lima, Perú, el 19 de febrero de 1965. Ha trabajado en prensa y televisión, además de haber publicado una veintena de novelas. Se le conoce como El Niño Terrible por su irreverencia en sus entrevistas políticas. Su esposa, la también escritora peruana Silvia Nuñez del Arco es 23 años menor que él. Tiene 3 hijos y cuenta con la residencia estadounidense. 


                    “No porque algo es verdad, hay que ponerlo en la cara de la gente.”



Lee conmigo en:  https://ww3.lectulandia.com/book/los-amigos-que-perdi/




Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...