Su intención era resucitar recuerdos muy escondidos, banales y vagos, que forman una pequeña parte del rompecabezas de nuestra memoria personal y colectiva.
En esta obra se puede conocer a un niño curioso, artístico, que ve más allá de la primera nota. Alguien que ha disfrutado mucho de su vida y que quiere animar a sus lectores a que recuerden un pasado escondido que les haga sonreír.
La novela fue publicada en Francia en 1978.
[ Me acuerdo de que Boris Vian falleció a la salida de la proyección de una película basada en su libro Escupiré sobre vuestra tumba ]
Georges Perec nació el 7 de marzo de 1936 en París, Francia. Se dedicó a la escritura de novelas, teatro, poema, ensayo, guion, recopilación, libro ilustrado, crucigrama y juego verbal. También trabajó en cine y música. Sus trabajos han sido traducidos a más de quince idiomas, a pesar de no haber gozado una fama comercial.
Fue hijo único de padres judío polacos que habían escapado de la guerra en los años veinte. Tuvo una hermana menor llamada Irene que falleció en sus primeras semanas. Su padre murió en el frente de la Segunda Guerra Mundial, habiéndose enlistado voluntariamente en el bando francés. Su madre fue arrestada luego de enviarlo a una zona segura en Villard-de-Lans, llegando al campo de concentración de Auschwitz y muriendo allí, junto con sus tíos y abuelos. Georges se quedó con sus tíos paternos David Bienefeld y Esther Perec, quienes cambiaron su apellido para mayor seguridad. Fue adoptado formalmente por ellos al final de la guerra. Desde pequeño leía y escribía, pero desde los 18 años tuvo la convicción de ser novelista. Más tarde estudió sociología en La Sorbona. En 1954 ingresó a cursos de historia, pero los abandonó. Fue galardonado con el Premio Renaudot al lanzar su primera novela editada, Las cosas.
Escribió el palíndromo más largo en el idioma francés, que se conforma de más de cinco mil caracteres. En el cine, adaptó su novela Un hombre que duerme, ganando el Premio Jean Vigo en 1974. Su obra más conocida, La vida instrucciones de uso, le hizo ganar el Premio Médicis.
Fue diagnosticado tardíamente de cáncer de pulmón en 1982, que le hizo metástasis y no se pudo operar. Murió un mes después, días antes de su cumpleaños número 46.
https://ww3.lectulandia.com/book/me-acuerdo/
Comentarios
Publicar un comentario