Ir al contenido principal

[ 2024 Lectura lineal ] Me acuerdo - Georges Perec [#11 - 10mo año]

 



Si alguna vez dudaste de tu propio pasado, este libro es un ejercicio práctico para recordarlo: el autor propone 480 recuerdos random de su vida, desde su infancia post segunda guerra mundial, hasta su vida adulta. La mayoría están relacionados con cine, comerciales de TV, anécdotas de actores y actrices, prensa o costumbres citadinas.
Su intención era resucitar recuerdos muy escondidos, banales y vagos, que forman una pequeña parte del rompecabezas de nuestra memoria personal y colectiva.
En esta obra se puede conocer a un niño curioso, artístico, que ve más allá de la primera nota. Alguien que ha disfrutado mucho de su vida y que quiere animar a sus lectores a que recuerden un pasado escondido que les haga sonreír.
La novela fue publicada en Francia en 1978.

[ Me acuerdo de que Boris Vian falleció a la salida de la proyección de una película basada en su libro Escupiré sobre vuestra tumba ]

Georges Perec nació el 7 de marzo de 1936 en París, Francia. Se dedicó a la escritura de novelas, teatro, poema, ensayo, guion, recopilación, libro ilustrado, crucigrama y juego verbal. También trabajó en cine y música. Sus trabajos han sido traducidos a más de quince idiomas, a pesar de no haber gozado una fama comercial.
Fue hijo único de padres judío polacos que habían escapado de la guerra en los años veinte. Tuvo una hermana menor llamada Irene que falleció en sus primeras semanas. Su padre murió en el frente de la Segunda Guerra Mundial, habiéndose enlistado voluntariamente en el bando francés. Su madre fue arrestada luego de enviarlo a una zona segura en Villard-de-Lans, llegando al campo de concentración de Auschwitz y muriendo allí, junto con sus tíos y abuelos. Georges se quedó con sus tíos paternos David Bienefeld y Esther Perec, quienes cambiaron su apellido para mayor seguridad. Fue adoptado formalmente por ellos al final de la guerra. Desde pequeño leía y escribía, pero desde los 18 años tuvo la convicción de ser novelista. Más tarde estudió sociología en La Sorbona. En 1954 ingresó a cursos de historia, pero los abandonó. Fue galardonado con el Premio Renaudot al lanzar su primera novela editada, Las cosas. 
Escribió el palíndromo más largo en el idioma francés, que se conforma de más de cinco mil caracteres. En el cine, adaptó su novela Un hombre que duerme, ganando el Premio Jean Vigo en 1974. Su obra más conocida, La vida instrucciones de uso, le hizo ganar el Premio Médicis. 
Fue diagnosticado tardíamente de cáncer de pulmón en 1982, que le hizo metástasis y no se pudo operar. Murió un mes después, días antes de su cumpleaños número 46. 



Todos tus esfuerzos por atrasarlo no hacen sino precipitarlo.


Lee conmigo en:  

https://ww3.lectulandia.com/book/me-acuerdo/




Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...