Ir al contenido principal

[ 2024 Lectura lineal ] El gran Gatsby - F. Scott Fitzgerald [#14 - 10mo año]

 


Se viene una historia considerada como una de las mejores novelas norteamericanas del siglo XX y una de las imperdibles de todos los tiempos.
Y es que, a pesar de ser corta (no pasa de las 100 páginas) lleva al lector a un punto máximo de melancolía, frustración y decadencia al ilustrar la soledad y el exceso vividos en los Estados Unidos de los años 20.
Nick, el protagonista, llega a un barrio ficticio de Nueva York, lleno de lujos y excentricidades, donde su vecino (y dueño de la más portentosa mansión), el gran Gatsby, esconde una historia triste detrás de todas esas fiestas y despilfarros. Ellos tienen algo en común: sirvieron en la Primera Guerra Mundial y acabaron con ese hueco en el alma después de presenciar tanta muerte....como si ya no existioese sitio para ellos, a pesar de ser muy jóvenes (Nick llegó a los treinta justo en los días en que se cuenta la historia).
Su prima Daisy, que es a la única persona que conoce en dicho lugar, está casada con Tom, un deportista y empresario soberbio, rico hasta lo morboso, que no muestra gran amor por su esposa, pero sí por Myrtle, su amante, que vive en los barrios bajos y es esposa de un mecánico enfermo que no llama nada la atención.
Nick se encuentra, sin desearlo, como cómplice incómodo de un triángulo amoroso, ya que descubrirá que Gatsby y Daisy tuvieron un romance hace muchos años, uno tan fuerte que va prendiendo pequeños fuegos todavía. Y verá cómo esas llamitas van destruyéndolo todo, inclusive su capacidad de entablar una relación amorosa con Jordan, amiga de Daisy que también se desenvuelve en dicho mundo de falsedades.
Es una historia simple, que corre a buena velocidad, que te hace sentir la infatigable soledad de un magnate del que todos se aprovechan, pero que nadie quiere de verdad. Muestra también el machismo, la soberbia de la clase alta en un país que está en boga, la imprudencia de la juventud, los excesos, el jazz, la buena comida, el amor imposible, la soberbia, la infidelidad, la inconformidad, la muerte como un desahogo, y sobre todo, el no poder volver a encajar en el mundo. 
Demuestra bien lo quie dicha generación vivió después de la guerra. Y te hace sentir pena por sus personajes, que están desencajados y no se pueden ayudar.

--

El sentido fundamental de la buena educación es inequitativamente repartido al nacer.
---
Ninguna cantidad de fuego o frescura puede ser mayor que aquello que un hombre es capaz de atesorar en su insondable corazón.
---



[Hay muchos tipos de amor en este mundo, pero nunca el mismo amor dos veces]

Nacido en Minnesota, Estados Unidos, el 24 de septiembre de 1986, Francis Scott Fitzgerald fue primo de Mary Surrat, una de las condenadas a muerte por conspiración del asesinato de Abraham Lincoln. Su madre perdió dos hijos, pero se dedicó a impulsar sus talentos literarios toda su vida.
Fue enlistado para la Primera Guerra Mundial, pero no llegó a asistir al frente. Se enamoró de Zelda, a la que convenció de hacer su esposa, pero que le menospreciaba y le era infiel. Tuvieron una sola hija, Frances.
Se dedicó a vender historias cortas para revistas y a mandar proyectos a Hollywood, siempre con poco éxito.
Su esposa padeció esquizofrenia, y el autor tuvo que vivir endeudado gran parte de su vida para pagar sus tratamientos. También padecía alcoholismo, y su obra cumbre, El Gran Gatsby, no fue lo suficientemente famosa en su tiempo (fue galardonada y llevada a la televisión mucho después de su muerte).
Murió a los 44 años, por un paro cardiaco asociado a su alcoholismo desmedido. Y murió creyendo que no había sido un escritor importante...


Descubre este clásico literario y muchos otros que leer conmigo en:

https://ww3.lectulandia.com/book/el-gran-gatsby/




Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...