Ir al contenido principal

[ 2025 Lectura lineal ] Alias Grace - Margaret Atwood [#3 - 11vo año]

 



En esta ocasión viajé en el tiempo a una época muy pasada: mediados del siglo XIX. Grace Marks fue acusada de asesinato junto con su compañero de trabajo, James McDermott. Esto sucedió en la vida real. ¿Las víctimas? Sus "amos": el señor Kinnear y Nancy Montgomery, el ama de llaves que más bien fue su amante y que estaba embarazada al momento de su muerte, en 1843.

A través de las declaraciones de los involucrados, las sensacionalistas notas de la prensa (que se regocijaban en el morbo de un crimen pasional en el que se inventaron a una Grace calculadora y agresiva enamorada de Kinnear, que ordenó con seducción a McDermott ser el autor de los crímenes), notas de la cárcel y el manicomio, y mucha imaginación, la autora recrea el hecho "y le pone de su cosecha" para mostrarnos una ficticia entrevista entre un psiquiatra y su paciente, con el fin de recrear la vida de Grace y entender si lo hizo premeditadamente...o fue víctima de las circunstancias.
Marks fue defendida valerosamente y, gracias a ello, libró la pena de muerte, a diferencia de su compañero, quien fue llevado a la horca para beneplácito de una multitud fascinada con verlo morir.

¿Y cuáles son los personajes?

Grace es una chica inmigrante que llega de Irlanda a Canadá huyendo de la justicia, pues su alcohólico padre es acusado de participar en el incendio de la casa de un rival político. Llega con su padre y sus cinco hermanos, pues su madre muere en el trayecto y es arrojada al mar (uno de los recuerdos más penetrantes de su memoria). Tras trabajar en algunas casas como criada, llega a servir a una mansión donde conoce a Mary, su mejor amiga, y la acompaña durante el duro momento de su muerte, tras un aborto clandestino mal aplicado. Llega a servir a la casa Kinnear al ser observada por la misma Nancy, quien buscaba más criadas a su servicio. Primero cree que Nancy será su nueva Mary, pero pronto se da cuenta de sus aires de grandeza y de sus celos enfermizos, además de que se siente incómoda por el acoso violento de McDermott y las pocas veces que Kinnear, el dueño de la propiedad, empieza a querer acercarse a ella con fines sexuales. Conoce a Jeremiah en la casa anterior, y de vez en cuando lo reencuentra con Kinnear, sintiendo alivio porque siempre fue su amigo y la ha protegido. El médico Simon le hace recordar todas sus anécdotas, pero ella sabe que muchos la ven con el morbo de ser una asesina y solo quieren los detalles crueles o saber si fue o no amante de McDermott, porque él lo aseguró antes de morir. Sabe que McDermott quiere matar a Kinnear y a Nancy, pero no se lo toma en serio ni se lo dice a nadie, pues por Mary aprende que los hombres no son de fiar. Es atrapada en la ciudad, da el nombre de Mary para despistar, y dice en el juicio todo lo que su abogado le propone. Estuvo un año en el manicomio, donde fue abusada y aprendió a fingir para lograr privilegios. Por su buen comportamiento, le permiten ser criada en la casa del alcalde, donde Simon la entrevista con mayor calma y hace la colada y borda, sus actividades favoritas. No provoca los celos de las mujeres, pero es una mujer atractiva que siempre termina llamando la atención por su prudencia y temple.

Mary: criada en una casa en la que sirve Grace, y que se convierte en su mejor amiga. Relajada, divertida y con grandes planes, se enamora del hijo de la patrona y cae en desgracia cuando se embaraza de él. Grace usa su nombre cuando huye después de los asesinatos, y siempre recuerda sus consejos y palabras.

Jeremiah: vendedor ambulante que trabajó en un circo y sabe trucos de magia y de espiritismo. Vende en las casas donde trabaja Grace y se vuelve su amigo, presagiando que su vida será dura.

Nancy: ama de llaves de la casa Kinnear. Nerviosa, celosa, dominante. Ha logrado enamorar al patrón y vestir bien, pero lo paga con el rechazo social por considerar que vive en pecado. Comienza siendo amable con Grace, pero termina rechazándola y castigándola por la atención que obtiene de Kinnear. Es asesinada por McDermott, con quien lleva una relación difícil, ya que él cree que es una arpía. Grace roba su ropa y accesorios, con los que es detenida en la ciudad. Estaba embarazada al momento de su muerte.

James McDermott: mozo de cuadra de la casa Kinnear. Huyó de su casa muy joven a causa de la violencia familiar, y se unió al ejército. Odia a Kinnear y a Nancy, fantaseando siempre con poder matarlos. Acosa a Grace, espera que caiga y le permita ir más allá, pero cuando ve que no puede dominarla, la involucra en su crimen. Acusa de todo a Grace en su juicio, incluso cuando es llevado a la horca.

Sr. Kinnear: irlandés dueño de una pequeña mansión donde solo trabajan Nancy, con quien tiene una relación de amantes, Grace y McDermott. Es amable y discreto, pero le gusta coquetear con las criadas y eso vuelve loca a Nancy. Tiene pocas amistades en el pueblo, por lo que su casa está sucia y descuidada, porque solo se dedica a estar con Nancy.

Jaime Walsh: muchacho que ayuda con el huerto de Kinnear. Coquetea con Nancy y Grace, y la ayuda a tener un feliz cumpleaños con una guirnalda de flores silvestres. Pelea mucho con McDermott, que lo considera un niño bobo. Trata muy mal a Grace durante el juicio, siendo tajante en que realmente cree que ella cometió los asesinatos.

Kennet MacKenzie: abogado de Grace que logra hacerla ver como una niña tonta que no supo lo que hacía. Piensa que Grace estaba enamorada de él y que por eso insistía en que su juicio durara mucho, para poder seguir viéndolo.

Esposa del alcalde: mujer morbosa que tiene un álbum de recortes con los escándalos de los criminales y sus ejecuciones. Invita a Grace a trabajar con ella para invitar a sus amistades y que la vean, como en un freakshow. Cree en el espiritismo porque espera poder hablar con su hijo muerto, por lo que usualmente es timada.

Simon Jordan: psiquiatra que está interesado en estudiar a Grace para saber si es o no inocente. Trata de tentarla con referencias constantes a los asesinatos, pero ella alega una amnesia durante los momentos trágicos, y le cuesta mucho ganar su confianza. Es controlado por una madre que exagera sus males para que regrese y busque esposa. Tiene fantasías incontrolables con Grace, por las que se involucra de un modo semi-inconsciente con su casera, pero cuando nota que ella ya espera que le ayude a asesinar a su esposo (y convertirse en la nueva Grace) debe escapar. Sueña con poner un manicomio sano, humanizado, que llegue lejos con los nuevos avances de la ciencia. No cree en el espiritismo y debe pelear con las ideas sociales de la época, en las que no confía. Le gusta coquetear, pero no tiene intenciones de formalizar con nadie, aunque Grace se le mete hasta el tuétano, siendo su principal debilidad incluso en la inconsciencia.

Reverendo Verringer: anciano que espera que Grace sea liberada y manda y manda solicitudes para que sea perdonada en nombre de Dios. Es quien trae a Simon para que su estudio psiquiátrico ayude al caso.

Rachel: casera de Simon que se enamora de él cuando confunde sus atenciones amables con amor. Se convierte en una amante sumisa, que le permite la violencia y el rechazo, es una sombra que causa vergüenza y pesar en Simon, mientras espera que su esposo alcohólico, que le ha robado todo el dinero y estatus, regrese.

Doctor DuPont: espiritista que se acerca a la casa del alcalde para hacer sesiones en las que propone que Grace sea hipnotizada para saber lo que pasó. Grace se lleva una gran sorpresa cuando lo conoce, y cuando se dan los resultados de este experimento.

Lydia: hija del alcalde que está interesada en el espiritismo, el caso de Grace...y conquistar a Simon. Interviene cada vez que puede, le invita y le coquetea, y Simon considera que puede ser una buena nuera, al gusto de la madre.

--

Pero ahora cuento desde el primer día que pasé en el cuarto de costura con el doctor Jordán, porque no siempre se puede contar desde la misma cosa; es demasiado aburrido y el tiempo se estira cada vez más y se hace insoportable.
---
Vi tres cuervos posados en fila en el palo transversal del mástil; mi madre también los vio y me dijo que eso traía mala suerte, ya que tres cuervos en fila significaban una muerte. Me sorprendió que lo dijera, porque no era supersticiosa, pero supongo que debió de ser la melancolía, pues he observado que los que están espiritualmente deprimidos suelen prestar atención a los malos presagios.
---
Y después he pensado: es una advertencia. Porque a lo mejor usted cree que una cama es una cosa muy tranquila, señor, y puede que para usted signifique el descanso, la comodidad y el sueño reparador. Pero no para todo el mundo es así y en una cama pueden ocurrir muchas cosas peligrosas. Es el lugar donde nacemos y éste es el primer peligro que afrontamos en la vida; es el lugar donde las mujeres dan a luz, a menudo por última vez. Y es el lugar donde se produce un acto entre los hombres y las mujeres que no le mencionaré, señor, aunque supongo que usted ya sabe a qué me refiero; algunos lo llaman amor y otros desesperación o
simplemente una humillación por la que tienen que pasar. Y, por último, las camas son el lugar donde dormimos y soñamos y a menudo morimos.
---
Dicen que la limpieza es casi como la santidad; a veces, cuando veía las purísimas y blancas nubes surcando el cielo después de la lluvia, pensaba que eran los ángeles que estaban tendiendo su colada, pues me decía que alguien debía de hacerlo, siendo así que en el cielo todo tenía que estar inmaculadamente limpio.
---
El diablo siempre encuentra trabajo para las manos ociosas.
---
El camino hacia la muerte es muy solitario y más largo de lo que parece, incluso cuando conduce directamente hacia abajo desde el patíbulo por medio de una cuerda. Es un camino oscuro en el que nunca brilla la luna para iluminar tus pasos.
---
Jamás le podría reprochar a un ser humano que se sintiera solo.
---
Después me dije: lo que no se puede remediar se tiene que aguantar.
---
Desde entonces he pensado muchas veces en lo curioso que resulta el comportamiento del hombre que tiene unas cuantas monedas, sea cual sea el medio que haya empleado para adquirirlas, pues enseguida se cree con derecho a ellas y a poseer todo lo que pueda comprarse con aquel dinero, y se considera el dueño del cotarro.
---
Entonces me dije que las cosas tienen sentido y albergan sus propios designios, basta con reflexionar acerca de ellas el tiempo suficiente.
---
La mente, piensa, es como una casa: los pensamientos que el propietario ya no desea mostrar o los que despiertan dolorosos recuerdos se quitan de la vista y se esconden en la buhardilla o en el sótano; y el olvido, como el almacenamiento de muebles rotos, es sin la menor duda un acto voluntario.
---
La tranquilidad sólo es valorada por los hombres que carecen de ella


Bueno, la historia es real. El auge por el espiritismo también, y el maltrato y acoso machista que sufrió Grace durante los 30 años que pasó presa. Leerlo es sumergirnos un poco en el modo de vida de los americanos en mitad de siglo, en sus costumbres, prejuicios y reglas incómodas. En que creyeran que los experimentos médicos lo solucionaban todo. En las libertades que se tomaban los hombres al abusar de las presas. En el mercado ambulante y la fuerte diferencia de clases. En la lucha social por la libertad, y en la atracción inevitable que tenemos hacia lo prohibido.

Netflix ha hecho una miniserie explicando este libro. También se llama Alias Grace y es un buen resumen visual de la historia que acabo de contarte.



Margaret Atwood nació en Ottawa, Canadá, el 18 de noviembre de 1939. Comienza a escribir a los 16 años, graduándose más tarde en filología inglesa. Sus obras se estudian en escuelas de todo el mundo (18 novelas, 20 colecciones de poesía, 10 ensayos, además de libretos, obras de teatro y colecciones infantiles). Ha recibido incontables premios de literatura, por lo que su nombre se ha manejado para ser candidata al Nobel. 
Si te suena su nombre, es porque es la autora de la novela El cuento de la criada, que en estos momentos se ha adaptado a una serie televisiva de amplia fama en los Estados Unidos.



                    Al final, todos nos convertiremos en historias.



Lee conmigo en: https://ww3.lectulandia.com/book/alias-grace/



Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...