Ir al contenido principal

[ 2025 Lectura lineal ] La voz dormida - Dulce Chacón [#13- 11vo año]

 


Esta historia es maravillosa porque recopila los casos reales de combatientes valientes que se enfrentaron al Franquismo. Y lo hace de una manera hermosa, honesta y muy llevadera, que podemos imaginar y sentirnos envueltos desde el primer capítulo.
Es una historia que va de valor, resistencia, hermandad, justicia e historia española, de esa que no enseñan en las escuelas. Una muy buena opción para adolescentes y adultos que quieran entender de la guerra, sin ir a tecnicismos. 
La historia va de cinco chicas encarceladas por el régimen: Hortensia, quien es atrapada a medio embarazo y que sobrevive a la muerte de su padre, la desaparición de su hermano y el no saber sobre su esposo, Felipe, que sigue escondido en el monte dirigiendo el movimiento junto con Paulino, su mejor amigo.
Hortensia es visitada frecuentemente por Pepita, su hermana. Le da vida pensar en su hijo, en cómo le contará sobre la valentía de sus hermanos en guerra, y pasa escribiendo en libretas azules que le pasan de contrabando. Es constantemente torturada, pero resiste todo. 
Felipe pasa los días con la ilusión de volver con su "Tensi".
Pepita tiene los ojos azulísimos y tiembla de miedo cada que sirve a su hermana y cuñado para pasar mensajes a la cárcel. Trabaja como sirvienta en la casa de Don Fernando, un hombre atormentado porque le da miedo la sangre y su padre lo presiona para ejercer de cirujano. Además, está a favor de la guerrilla y su familia no. Doña Celia, su patrona, es una buena mujer que también trabaja para Don Fernando. Su esposo está preso y a su hija Almudena la fusilaron, por eso cuida de Pepita como si fuera una más de sus niñas. Pepita se enamora de Paulino, y vive las desastrosas consecuencias de esperar por un combatiente que no se sabe si está vivo, torturado o muerto.
Elvira, la segunda presa, es la menor de todas y la que se distingue por su larga coleta pelirroja, que a su hermano Paulino le gustaba ver balancearse. Aprende a ser toda una guerrillera, y a sacar el valor y coraje que heredó de familia.
Paulino se enlista a los 19 con emoción. Se convierte en la sombra de Felipe, y en el eterno enamorado de Pepita. Es una leyenda en los grupos de guerrilla, como un justiciero que aparece y desaparece sin que nadie lo note, además de tener a muchas chicas a su disposición, pero él solo quiere a su chiqueta. 
Reme, la tercera, es la mayor de las presas. Mansa y dócil, decide no contrariar a las guardias, para evitar los golpes y la tortura. Es llevada por bordar una bandera de la resistencia. 
Tomasa, la cuarta rea, tarda años en contar su historia, de lo dolorosa que fue. Sus hijos, fusilados, fueron tirados al río, y ella espera conocer el mar porque le dijeron que todo lo que acaba en el río se va para el mar. Pelea a menudo con las custodias, que la llaman comunista. Se la vive en aislamiento, sin arrepentirse de toda la rabia que le hacen guardar.
Y Mercedes, la quinta mujer, que en realidad es custodia de la prisión. Quiere ser amable y condescendiente, pero debe cuidarse de no ser débil frente a sus compañeras, pues no quiere perder su puesto.


---
Pero ya no tiene miedo. Lo perdió, al igual que las lágrimas.
---
Algunas mujeres apoyaron la idea de la huelga, y Hortensia tomó la palabra:
—Hay que sobrevivir, camaradas. Sólo tenemos esa obligación. Sobrevivir.
—Sobrevivir, sobrevivir, ¿para qué carajo queremos sobrevivir?
—Para contar la historia, Tomasa.
---
El peor dolor es no poder compartir el dolor.


Dulce Chacón nació el 3 de junio de 1954 en Badajoz, España. Tiene una hermana gemela, también escritora, llamada Inma Chacón. Su padre le leía poesía de niña, alimentando su amor por las letras. Fue amiga del escritor José Saramago y de su esposa Pilar.
Murió en el medio de una carrera exitosa a causa de un cáncer de páncreas que en tan solo un mes se expandió al hígado. Tenía 49 años y medio.


Se encontrarán el tiempo y el olvido en un ángulo recto.



Lee conmigo en: https://ww3.lectulandia.com/book/la-voz-dormida/




Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...