Ir al contenido principal

[ 2025 Lectura lineal ] La mansión - William Faulkner [#11- 11vo año]

 


Llegamos a la última parte de esta saga.

Mink está por terminar su tiempo en prisión y solo tiene un pensamiento en la mente: vengarse de su primo Flem, que no fue a ayudarlo y al que culpa por haber perdido su vida encarcelado. En esta entrega se cuenta a profundidad el dolor y odio que le generaba la pobreza desde su infancia y el por qué tuvo que convertirse en un asesino. Flem, en cambio, busca y busca pretextos para que su primo esté más tiempo tras las rejas.
Linda reaparece, veterana de guerra, causando todavía gran admiración y magnetismo sexual, sobre todo en Chick y Gavin, quien sigue siendo abogado en Jefferson y no la esperó, pues se casó (por fin) con Melissandre. Ayuda a Linda a readaptarse a la ciudad, donde ya no conoce a nadie y donde a veces cree que ya no tiene más que hacer. Su amor es fuerte, sigue vigente, aunque los dos se siguen boicoteando. Sufre buylling y quiere ayudar al pueblo, pero los negros no se fían de ella.
Flem sigue buscando pelea con cualquiera que no fuera de su familia, así que arruina vidas de nuevos personajes en política y en sus granjas.
Flem, Linda y Mink cerrarán con maestría las historias de Jefferson. Y claro, Ratliff, que continúa siendo el sabio del pueblo, que ve pasar la vida y trata de amortiguar las emociones del bando bueno: el bando que quiere aniquilar a los Snopes.

-:-
Si un tipo sólo quiere hacer algo, puede cogerlo o dejarlo. Pero si TIENE que hacer algo, no hay nada que pueda detenerle.
---
No existen ni la mala ni la buena suerte; o se nace campeón o se nace fracasado.
---
A lo que se anhela volver es a lo que se recuerda.
---
Dios es un caballero y no engañaría dos veces a la misma persona con el mismo truco, al menos no utilizando la misma envoltura.
---
El hombre necesita luz. Tiene que vivir en el constante y feroz resplandor de la luz, de manera que toda sombra esté bien definida y sea precisa y única y personal: la sombra de la propia rectitud o bajeza. Todos los males humanos salen de la oscuridad, donde no hay nada que persiga constantemente al hombre ofreciéndole la imagen de su propia deformidad.
---
Porque la persona en la que se confía no tiene por qué ser aquélla de la que se sabe que nunca hizo nada deshonesto, sino aquélla de la que nos consta por experiencia que sabe exactamente cuándo ser deshonesto producirá beneficios y cuándo no.
---
Se trataba de la humildad, de la única clase de humildad que merece la pena: la humildad de saber que hay un montón de cosas que no sabes, pero que si tienes la paciencia de ser humilde y de fijarte el tiempo suficiente, sobre todo sin perder de vista el camino que ya has recorrido, terminarás por aprenderlas.
---
Sólo los niños aceptan las sorpresas por el placer de las sorpresas. Los adultos no soportan las sorpresas a no ser que se les prometa de antemano que van a querer poseerlas.
---
Sólo los torpes, los analfabetos, los asustados y los que no tienen pasado destruyen el dinero.
---
Según él la guerra era la única situación civilizada que ofrecía posibilidades de ejercitar la maldad inherente al ser humano, ya que no sólo la perdonaba y autorizaba, sino que la recompensaba.
---
«Puesto que el Mal no es sólo lo que prima, sino también lo que tiene éxito, unámonos todos al Mal y convirtámoslo en el Bien».
---
He estado fuera demasiado tiempo -pensó-. Es como si tuviera que aprender a hablar de nuevo.


Me da mucha tristeza que la saga se termine, porque estaba muy comprometida con los personajes. Hubiera querido que no pasara tan rápido el tiempo, porque las generaciones avanzan muy rápido y a veces no tengo muy claro lo que pasa con algunos personajes. 
Me despido de ellos, aunque les habría dado un mejor final: fue sorprendente la forma en que los cerró.



Inteligencia es el poder de aceptar el entorno.


William Faulkner nació en New Albany, Misisipi, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 1897. Fue un escritor amante del drama psicológico y el análisis emocional de sus personajes. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1949 "por su poderosa y artísticamente única contribución a la novela contemporánea estadounidense". Se le considera el único modernista estadounidense de la década de los 30's, al seguir el estilo experimental de los europeos James Joyce, Virginia Woolf y Marcel Proust, como el monólogo interior, el uso de diversos naradores o los saltos de tiempo, influenciando a escritores como Rulfo, García Márquez o Vargas Llosa.
Fue el mayor de cuatro hermanos en una familia tradicionalista que le inculcó el amor por sus raíces sureñas.
Dejó los estudios en 1915. Durante la Primera Guerra Mundial fue piloto de la Real Fuerza Aérea Británica, lo que le ayudó a entrar en la Universidad de Misisipi como veterano, aunque también la abandonó. Para poder escribir, trabajó en empleos sencillos como pintando techos o siendo cartero (fue despedido por leer las revistas antes de entregarlas). En 1921 comenzó como periodista en Nueva Orleans y editó su primera novela, La paga de los soldados, publicada en 1926.
Viajó por un tiempo a Europa, donde encontró inspiración para crear el condado ficticio de Yoknapatawpha, sitio favorito de ambientación de sus siguientes trabajos como escritor. En él habitaban 6'298 blancos y 9'313 negros, todos representantes de la vida sureña que con cariño ostentaba.
Se casó en 1929 con Estelle Oldham, viviendo a partir de ese momento en el poblado de Oxford.
Fue contratado por un tiempo como guionista de Hollywood.
Murió en Byhalia, Misisipi, Estados Unidos, el 6 de julio de 1962, debido a un infarto relacionado con sus problemas de alcoholismo.

Ganó el Premio Pulitzer en 1955, por su novela Una fábula. En 1963 lo repitió con su obra Los rateros.





Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verd...