Ir al contenido principal

¿Por qué la gente tiene que morir?


Ya decia yo que tanta lluvia no era en vano…
Ingeniero Ayala,tantas y tantas cosas que puedo hablar de usted y el tiempo me comeria…
Me quedo con recuerdos HERMOSOS de su paso por mi vida: su exigencia,su constancia,su dedicacion,como me hizo facil y bello el calculo,como imponia el respeto y la ternura a la vez,como siempre creyo en nosotros…
La ultima vez que lo vi lucia radiante como siempre.Es una pena que Dios me lo haya quitado en cuerpo,pero se que su alma estara aqui cada que cierre los ojos y recuerde sus dulces palabras,su ropa elegante,sus instrumentos de trabajo acabados por el tiempo,su corazon…
Ayer llore mucho por usted.Me dolio el pecho de saber que no pude despedirme (como siempre me pasa).Hoy lo acompañe en sus uitlimos pasos al crematorio,y supe que no le gustan los rosarios,ni la tristeza,ni los protocolos.Por lo cual,profesor,aunque me desgarre el alma procurare estar bien y no pensar…se que le gustara verme graduada,ver que pido a Dos ser LA MITAD de buena maestra que fue usted,y alegrarme de ver como me embriagan de cariño mis alumnos,como se que se dio cuenta esta mañana.
Lo quiero mucho y lamento mucho no haberselo podido decir,pero se que desde donde esta lo sabe,y lo siente.
FUE,ES Y SERA SIEMPRE EL MEJOR MAESTRO QUE HE TENIDO EN LA VIDA.
Y me llena de ORGULLO y HONOR haber sido su alumna! GRACIAS POR EXISTIR,POR ENCAUZAR MI CAMINO Y POR LLENARME DE SONRISAS,TERNURA,AMOR Y PAZ.
HASTA SIEMPRE INGENIERO AYALA!
Y sonreire,porque se que le gustaria mas verme feliz.

Descanse en paz EL MEJOR MAESTRO Y SER HUMANO QUE HA CONOCIDO LA MATHY!


-:-

VIERNES 27 DE JULIO, 2007.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

[ 2015 lectura lineal ] Las Ciudades Invisibles - Italo Calvino [ #17 ]

Lectura:  Las Ciudades Invisibles. Hablamos de:  novela. Autor: Italo Calvino. País: Italia. Trama:  un viajero le cuenta a un rey sobre sus viajes y lo que ha observado en todas las ciudades que ha visitado. Ambos hacen sus propias deducciones sobre la existencia de las mismas, o de ellos mismos, y descubren en las descripciones sus propios deseos y aspiraciones. ¿Qué nos dice? Las ciudades se dividen en 11 categorías: continuas, escondidas, sutiles, cielo, deseo, nombre, memoria, intercambios, muertos, ojos y signos. Cada ciudad es distinta a la siguiente, y todas son bautizadas con nombre de mujer.  Las ciudades continuas: Leonia ( El deseo de deshacernos de lo que no nos gusta de nosotros mismos solamente con esconderlo ), Trude ( Habla sobre el uso de la zona de confort ), Procopia ( Sobre el problema de la sobrepoblación mundial ), Cecilia ( El cómo algunas situaciones pueden atraparte por mucho tiempo si no sabes salir de ellas ), Pentesi...

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...