Ir al contenido principal

Sobre por qué me ha gustado Mad Men

Acabo de ver el final de la serie, y me recordó muchísimo la sensación que Six Feet Under me dejó en la mente y el corazón... es un buen final, y continúa con el propósito de la serie: hacerte pensar.
Mad Men es una ejemplificación de los excesos vividos por los publicistas adinerados de los 60's: drogas, sexo y rock and roll. La degradación humana en busca de la verdadera identidad toma como elementos el alcoholismo, la infidelidad, la burla, la mentira y el fracaso. Todos los personajes fracasan una y otra vez tratando de encontrar su camino. Y durante las siete temporadas que dura la serie, el espectador mismo va comparando esos fracasos con sus propias caídas.
Es increíble la forma en que puedes enrolarte con cada personaje. Es como si todos tuvieran un poquito de cada uno. Además que la época se prestaba para estar confundido, se vivían cambios sociales de liberación que confundían a la gente: por eso nadie sabía ser feliz.
Pero ¿qué pasa en el camino? Pues lo que pasa cuando una vida es vivida correctamente: encuentras tu final feliz, valorando cada piedra que tuviste que sortear.
¿Quiénes nos enseñan esto?


La serie vio la luz en TV de 2007 a 2015.



Don Draper es el protagonista de la serie. Es un hombre de edad madura que tiene dos caras: la primera, la del adinerado, exitoso y conquistador publicista que se gana la vida adulando a los clientes y pasa el tiempo bebiendo y coleccionando mujeres, a pesar de estar casado y tener hijos. Pero su otro lado es más triste: vive frustrado, escondido dentro de sí mismo, ya que oculta un pasado triste donde no pudo ser criado por sus padres, roba una identidad y no sabe cómo amarse a sí mismo.


Betty Draper es la primera esposa de Don. Comienza siendo dulce, entregada, una esposa perfecta de manual: tiene la casa impecable, a los niños bien atendidos, y espera con paciencia a su esposo para atenderlo. Pero con el paso del tiempo va descubriendo quién es Don realmente, y sufre una metamorfosis que le hace más fuerte, más decidida y más cruda. Sufre la necesidad de hacerse la fuerte, de tener una difícil relación con su hija, y de no mostrarse vulnerable ni siquiera con su propia familia. 


Peggy Olson comienza como una secretaria con aspiraciones superiores. Cabe aclarar que todos los personajes femeninos son fuertes, pues enfrentan durante toda la serie el marcado machismo de la época. Peggy debe elegir entre ser una mujer convencional y hacer lo que se espera que haga, o escalar puestos en su trabajo, para el cual es buena aunque no haya ido a la universidad. Lucha constantemente por demostrar que tiene talento, que tiene voz, y no se deja rendir a pesar de que los hombres la dejan de lado, tanto en el amor como en la oficina. Es una mujer con la que fácilmente te puedes identificar, pues su fortaleza va creciendo y haciéndola única.


Joan Holloway es jefa de secretarias en la etapa inicial de la serie. Se muestra como seductora, conocedora de sus cualidades y capacidades, y trata de manejar a las demás mujeres de la oficina, pero conforme pasa el tiempo va envejeciendo y se va dando cuenta de que necesita estabilidad y amor verdadero, dejar de ser vista como un objeto sexual (aunque le haya traído bastantes satisfacciones) y sobre todo entiende que debe ver por ella misma y por disfrutar su vida. Es acosada, ultrajada, burlada y minimizada por su físico y actitud desafiante, pero es una verdadera muestra de feminismo, lucha y fuerza, a pesar de lo doloroso que le resulta pelear todo el tiempo.


Pete Campbell es un contador que llega con los humos bastante elevados por sus buenas referencias universitarias y su familia influyente. Cree que puede maltratar a quien sea y que su talento se nota con sólo verlo. Durante la serie madurará, desde hacerse humilde y recto, hasta encontrar el amor y defenderlo a pesar de las circunstancias. Es un buen amigo, y un elemento clave en las diferentes fusiones de la empresa, ya que su capacidad de negociar sorprende. A veces le odias, por explosivo y soberbio, y a veces le quieres, porque sabes que en el fondo no es un mal chico.


Roger Sterling es uno de los jefes publicistas. Es todo el modelo de un conquistador que sólo piensa en ser galante y que se hable bien de él. No soporta a su mujer y trabaja por toda la serie en tener una buena relación con su hija, sin poder lograrlo. Tiene una idea propia bastante estimada, y no se da cuenta de sus errores, pues su fantasía lo mantiene en pie. Es el principal abogado de Don, un fiel amante de Joan, y al igual que ella, con los años se dará cuenta de lo que de verdad es importante.


Megan Draper es la segunda esposa de Don. Una chiquilla tierna, inocente, amable, divertida y con grandes ilusiones por su futuro. Quiere a Don y piensa que puede curar su alma. Se da cuenta que su verdadera vocación es la actuación y luchará por sus sueños, a pesar de que por ellos se vea afectado su matrimonio. Es una buena amiga de los hijos de Don, y otra mujer que le sufre a sus indecisiones y miedos. Como mujer, también debe decidir entre la maternidad y el empleo, y entre las infidelidades y la buena imagen de un matrimonio "estable".


Lane Pryce llega a media serie como un hombre inglés muy correcto y disciplinado que ha puesto toda su vida y devoción en su empleo. Tarda en acostumbrarse al libertinaje estadounidense, y aunque es querido y valorado, no sabe afrontar sus problemas, lo que provoca un inesperado final en su participación (uno que me dejó muy cautivada, por cierto).



Sally Draper es la hija mayor de Don y Betty, y es quien se da cuenta con su crecimiento de quienes son en realidad sus padres, y la difícil relación que han sobrellevado. A pesar de ser dócil e inocente, la vida misma la va maleando, y ella debe enfrentarse continuamente a las tentaciones de su generación y mediar la persona que quieren que sea, de la que ella piensa que es.


Bertram Cooper es uno de los fundadores de la empresa, el simpático e irónico anciano que le ha enseñado del negocio y el sacrificio a Roger y Don. Es una figura fuerte, pues mantiene la cordura entre sus trabajadores.


Son muchos los personajes secundarios que dejan huella en la historia, porque todos complementan los perfiles de los que aquí he mencionado.
Es una serie para adultos que están buscando la felicidad y no saben cómo dirigirse a ella. Una serie para el que piensa que es el único ser en el mundo que está luchando tal vez sin conseguir resultados. Además que el vestuario es exquisito siempre, y si no eres fumador, después de verla querrás serlo ¡debieron gastar más en cigarrillos que en producción!
Sin duda un bello ejemplo de lo difíciles que son los negocios, las relaciones humanas, la igualdad y la perseverancia, pero de esas historias que te deja pensando y que la próxima vez que enciendas un cigarro mientras conduces, te sentirás alguno de estos personajes.
¡Véanla! Vale la pena.










Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2015 lectura lineal ] Las Ciudades Invisibles - Italo Calvino [ #17 ]

Lectura:  Las Ciudades Invisibles. Hablamos de:  novela. Autor: Italo Calvino. País: Italia. Trama:  un viajero le cuenta a un rey sobre sus viajes y lo que ha observado en todas las ciudades que ha visitado. Ambos hacen sus propias deducciones sobre la existencia de las mismas, o de ellos mismos, y descubren en las descripciones sus propios deseos y aspiraciones. ¿Qué nos dice? Las ciudades se dividen en 11 categorías: continuas, escondidas, sutiles, cielo, deseo, nombre, memoria, intercambios, muertos, ojos y signos. Cada ciudad es distinta a la siguiente, y todas son bautizadas con nombre de mujer.  Las ciudades continuas: Leonia ( El deseo de deshacernos de lo que no nos gusta de nosotros mismos solamente con esconderlo ), Trude ( Habla sobre el uso de la zona de confort ), Procopia ( Sobre el problema de la sobrepoblación mundial ), Cecilia ( El cómo algunas situaciones pueden atraparte por mucho tiempo si no sabes salir de ellas ), Pentesi...