Ir al contenido principal

[ 2018 lectura lineal ] La tercera mentira - Agota Kristof [ #11 - 4to año



Y es así como nos encontramos con el final de esta grandiosa trilogía que hasta el último momento nos mantiene con el misterio en las manos. 
En esta ocasión sabemos "lo que en realidad pasó", pues en las dos obras anteriores hay huecos de irrealidad, pequeños detalles para los que no hay explicaciones y que sólo los lectores más ávidos pueden notar.
Claus y Lucas muestran sus infancias, su terrible adolescencia luchando por encontrarse, y la profunda tristeza de su vida adulta.
Este sí es un verdadero cierre, el lector puede por fin sentir la paz de cerrar un ciclo y entenderlo todo, es la verdadera cereza del pastel.
En esta ocasión entendemos el pasado de Lucas mientras espera a que se decida su destino confinado en una celda de prisión. Nos enteramos de su dura infancia en un centro de rehabilitación por una cojera por poliomielitis. Era un niño amargado, dolido por la ausencia de amor, que se ganó a pulso la soledad en el centro, y que por ello cuando llegó el bombardeo de la guerra no tuvo a donde ir. Toda su vida ambos hermanos vivieron el desencuentro, soñando con estar de frente el uno con el otro y estandolo en realidad, pero sin darse cuenta de ello.
Claus se quedó del otro lado del camino, cuidando a su madre enferma de desesperanza, quien vive cada día de su vida esperando volver a ver a Lucas y que compara a ambos de una forma tan hiriente que logra que Claus odie a su hermano y espere que nunca regrese. Claus se dedica a la imprenta y se vuelve un poeta anónimo que vive un amor prohibido: la única mujer en su vida será su media hermana...
Cada suceso narrado en esta obra desenmaraña los misterios de las dos anteriores. Entenderemos el otro lado de la narración, y resultará gratificante para el lector hilar los detalles. Es lo que la hace más deliciosa.
¿El dolor? Sigue siendo el mismo. ¿El vacío de la ausencia? También. Los tres libros te dejan vacío por dentro, pero valen totalmente la pena.
Publicada en 1992, esta novela es obra de la maravillosa escritora húngara Agota Kristof, quien tuvo que huir tras la Revolución Húngara de 1956 a un pequeño poblado en Suiza, donde conformó a su familia y comenzó su vida literaria escribiendo en francés.
En este mismo pueblo muere a los 75 años, el 27 de julio de 2011.
¿Una probadita de la obra?
—Lo que quisiera saber es si escribe cosas que han ocurrido de verdad o cosas inventadas.
Le contesto que trato de escribir cosas que han ocurrido de verdad pero que, en un momento dado, la historia se hace insoportable por su misma verdad y entonces me
veo obligado a modificarla. Le digo que intento contar mi historia pero no puedo, no tengo valor, me hace mucho daño. Entonces lo embellezco todo y describo las cosas
no como sucedieron sino como yo querría que hubieran sucedido.
Ella dice:
—Sí. Hay vidas que son más tristes que el más triste de todos los libros.
Yo digo:
—Exactamente. Por muy triste que sea un libro, nunca puede ser tan triste como la vida.
Si uno piensa, le resulta imposible amar la vida.
Digo a mi compañero:
—Pronto se morirá, mi árbol.
Dice él:
—No sea sentimental. Todo muere.


Si quieres ser parte de esta obra, descárgala aquí:  https://www.lectulandia.com/book/la-tercera-mentira/

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

[ 2015 lectura lineal ] Las Ciudades Invisibles - Italo Calvino [ #17 ]

Lectura:  Las Ciudades Invisibles. Hablamos de:  novela. Autor: Italo Calvino. País: Italia. Trama:  un viajero le cuenta a un rey sobre sus viajes y lo que ha observado en todas las ciudades que ha visitado. Ambos hacen sus propias deducciones sobre la existencia de las mismas, o de ellos mismos, y descubren en las descripciones sus propios deseos y aspiraciones. ¿Qué nos dice? Las ciudades se dividen en 11 categorías: continuas, escondidas, sutiles, cielo, deseo, nombre, memoria, intercambios, muertos, ojos y signos. Cada ciudad es distinta a la siguiente, y todas son bautizadas con nombre de mujer.  Las ciudades continuas: Leonia ( El deseo de deshacernos de lo que no nos gusta de nosotros mismos solamente con esconderlo ), Trude ( Habla sobre el uso de la zona de confort ), Procopia ( Sobre el problema de la sobrepoblación mundial ), Cecilia ( El cómo algunas situaciones pueden atraparte por mucho tiempo si no sabes salir de ellas ), Pentesi...

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...