Lectura: la venganza es mía, S. A.
Hablamos de: novela
Autor: Roald Dahl
País: Inglaterra
, Trama: las desafortunadas oportunidades que un chico genera para ganar dinero, y darle una vida de reina a su esposa, mientras su mejor amigo trata de apoyarlo, con el miedo de ir a la cárcel en cualquier momento.
[¿A QUÉ PÚBLICO SE LE RECOMIENDA ESTA LECTURA?]
¡Es apta para todo público! Es divertida, sarcástica y movida, y puede disfrutarse a cualquier edad.
¿Qué nos dice?
La ironía con la que la vida nos trata muchas veces, nos demos cuenta o no. También es un ejemplo de cómo la determinación nos puede hacer planear formas de salir adelante, aunque no sean las más cuerdas.
La ironía con la que la vida nos trata muchas veces, nos demos cuenta o no. También es un ejemplo de cómo la determinación nos puede hacer planear formas de salir adelante, aunque no sean las más cuerdas.
Temas que trata: pobreza, búsqueda de empleo, emociones humanas, determinación, amistad, riesgos, venganza, diversión, cacería furtiva, criadero de galgos, carreras de galgos, plagas, locura, inocencia, amor, lealtad, ironía.
Dificultad de lectura:bajo. Los cuentos son cortos, y es divertido ir hilando los personajes con el relato anterior.
¿Qué se rescata?
Las risas que provoca el desenlace de cada cuento. La idea de que el mundo no gira como nosotros quisiéramos. La enorme entrega de Claud a sus planes.
¿Qué se pierde?
Me hubiera gustado que cerrara mejor a los personajes.
¿Qué sensación me deja?
¡Me ha divertido mucho! Es como un respiro tranquilo, y un momento para recordar que todos cometemos locuras por la convicción de estar haciendo lo correcto. ¡Es la vida!
Personajes para recordar
George: compañero de piso de Claude. Se preocupa porque se les está acabando el dinero y no hay planes para conseguir más. Le gusta la idea de Claude de la empresa de venganza, y le sigue el juego, siendo el encargado de soltar los golpes. Quiere irse lejos, y prosperar con otro buen negocio inventado de la nada. Años después, cuando se ha estabilizado como millonario, tiene una enorme mansión donde paga morbosas cantidades de dinero a un chef y un mayordomo, que le ayuda con reuniones elegantes para sus vecinos ricos. Se da cuenta que no salen bien, que la gente no se sorprende con sus reuniones, y el mayordomo le ayuda a hacerse catador de vinos, pero se dará cuenta que, así como ha engañado gente en el pasado para hacerse de su fortuna, él mismo puede ser burlado también.
Claude: piensa que, para conseguir dinero fácil, puede crear la empresa "la venganza es mía, S. A.", y dar merecido a los periodistas que hablan mal de la gente rica en los diarios. Él y George se encargarían de cosas tan grotescas como golpearles la nariz, meter una serpiente en sus autos, o dejarlos desnudos en plena plaza frente a todos. Manda a hacer tarjetas con sus costos, y aunque es una locura, funciona. Es su primer gran hit. Trabaja más tarde en una gasolinera, con su mejor amigo Gordon. No le agrada el hombre que contrataron para deshacerse de las ratas, le sonríe y trata de estar lejos de él. Ama mucho a su galgo Jackson, tiene 10 meses y cree que es elegante y fino. Ha estado estudiando para meterlo en carreras, ya que su padre le hizo crecer en criaderos de galgos y le ha enseñado lo que debe saber de los perros. Aunque ama a Clarice y quiere darle todo, sabe que debe enfrentarse a riesgos y problemas ilegales. No le gusta su suegro, es de la clase burguesa de la que ha estado huyendo toda su vida, pero trata de burlarse de él de modo sutil, haciéndole creer que está arruinando más su vida de lo que lo está haciendo. Trata de hacer un fraude en las carreras de galgos, entrenando dos perros completamente distintos. Al final, decide apostar por la cacería furtiva de faisanes, enseñándole a Gordon "el método de las pasas", con el que pretende joder la cacería de uno de sus vecinos, porque es otro de los burgueses a los que odia. Se siente orgulloso de su padre, por sus enseñanzas, y de su amigo, por su rápido aprendizaje. Pase lo que pase, no se rinde en buscar un modo de salir adelante con optimismo y mucho ingenio, aunque eso le cuesta (casi siempre) entrar en enormes problemas,
Tibbs: mayordomo inglés de George, que le enseña sobre vinos y le convence de comprar unas cosechas carísimas que no resultan como esperaba.
Botibol: hombre alto, desgarbado, que pareciera carecer de hombros. No le da mucho sentido a la vida, vende la empresa de su padre y se encierra a escuchar conciertos instrumentales en la radio, hasta que se da cuenta que fingir que es un director de orquesta le hace realmente feliz: desde ese momento, acondicionará una habitación como el mejor teatro, y llevará su pasión a algunos extremos.
Señorita Darlington: conoce a Botibol en una tienda de discos, y le invita a cenar y a conocer su sala de conciertos improvisada. Aunque cree que es un loco, le gusta por amable e inocente, y le hará descubrir un pequeño secreto.
Desratizador: hombre que intimida con su acento exagerado y su obsesión con las ratas. Debe ir a la gasolinera a presentarse con Claude y Gordon, y los incomoda. No usa venenos convencionales, piensa que para atrapar a las ratas hay que pensar como ellas y ser como ellas, planea hacerlas explotar con avena, pero al ver que no funciona, muestra su mejor trampa, usando una rata y un hurón dentro de su misma ropa. Es un personaje de terror.
Rummins: granjero loco y sucio que enfada a Claude. Trabaja en el almiar con su hijo Bert, que es espeluznante porque tiene un ojo acuoso como de pescado. Está obsesionado con deshacer el almiar, pero se atemoriza con su hijo cuando ve que guarda algo debajo...
Clarice: esposa de Claude. Su padre es estricto y parece no gustarle su unión, así que se preocupa de que Claude no sepa cómo sacarlos adelante.
Gordon: mejor amigo de Claude, que trabaja con él en la gasolinera. Vende autos de segunda mano, y nunca tiene dinero suficiente. Es sumamente leal a Claude, aunque fracase en la mayoría de sus intentos por sacar efectivo. Cree que está loco, pero admira su determinación, así que le hace segunda sin preguntar. Aprende con él sobre faisanes y analgésicos, y deberá sopesar si su amistad vale más que su libertad.
Señor Feasey: encargado de las carreras de galgos. Hombre malhumorado al que no le gusta que le rueguen cuando ya ha dicho que no a un perro. Es capaz de distinguir la menor diferencia entre dos perros, y evita que le vean la cara. Se enriquece fraudulentamente, y querrá vengarse de Claude al dejarlo en la ruina.
** Escenas Inolvidables **
Cuando lo leas, no te las pierdas.
- El dueño de la imprenta riendo a carcajadas por el plan de La venganza es mía, S. A
- La primera vez que Botibol se entrega a la pasión musical en su estudio recreado
- Cuando su compañera le revela su profesión
- El desratizador con su show del hurón
- El desratizador con sus dientes sanguinarios
- Los métodos para que un galgo corra más rápido (o más lento)
- Los faisanes durmiendo
Ficha técnica.
Año: 1980
Género: recopilación de cuentos
¿Real o irreal?: irreal
Escribe...
Roald Dahl nació el 13 de septiembre de 1916 en Llandaff, Gales, Reino Unido.
A sus tres años, murieron una de sus hermanas y su padre.
Es el creador de "Charlie y la fábrica de chocolate", que fue inspirada en su propia experiencia en la infancia: una fábrica mandaba sus nuevos chocolates a las primarias para que los niños dieran su opinión antes de la venta, y él soñaba con hacer una barra perfecta que sorprendiera al director de la fábrica.
Se unió a la Royal Air Force en 1939, y luego de su entrenamiento sobrevoló por Kenia. No fue solicitado para el ejército aéreo.
Tuvo un accidente volando sobre Libia: no encontró la zona a la que le enviaron, y tuvo que aterrizar de emergencia por poco combustible y la cercanía de la noche, pero el avión golpeó una roca y se estrelló. Quedó con un golpe en el cráneo que le impidió ver por 8 semanas. Cuando recuperó la vista, se enamoró de la enfermera que le cuidaba.
Fue esposo de la actriz Patricia Neal por treinta años. Tuvieron cinco hijos, y cuando su único niño murió de hidrocefalia, se involucró en la creación de la válvula de Wade-Dahl-Till, que ayuda a aliviar la condición.
Murió de leucemia a los 74 años.
A sus tres años, murieron una de sus hermanas y su padre.
Es el creador de "Charlie y la fábrica de chocolate", que fue inspirada en su propia experiencia en la infancia: una fábrica mandaba sus nuevos chocolates a las primarias para que los niños dieran su opinión antes de la venta, y él soñaba con hacer una barra perfecta que sorprendiera al director de la fábrica.
Se unió a la Royal Air Force en 1939, y luego de su entrenamiento sobrevoló por Kenia. No fue solicitado para el ejército aéreo.
Tuvo un accidente volando sobre Libia: no encontró la zona a la que le enviaron, y tuvo que aterrizar de emergencia por poco combustible y la cercanía de la noche, pero el avión golpeó una roca y se estrelló. Quedó con un golpe en el cráneo que le impidió ver por 8 semanas. Cuando recuperó la vista, se enamoró de la enfermera que le cuidaba.
Fue esposo de la actriz Patricia Neal por treinta años. Tuvieron cinco hijos, y cuando su único niño murió de hidrocefalia, se involucró en la creación de la válvula de Wade-Dahl-Till, que ayuda a aliviar la condición.
Murió de leucemia a los 74 años.
Obra representativa: