Ir al contenido principal

[ 2020 lectura lineal ] Dafne desvanecida - José Carlos Somoza [ #21 - 6to año ]

 


Lectura: Dafne desvanecida
Hablamos de: novela
Autor: José Carlos Somoza
País: España
Trama: un escritor famoso pierde la memoria en un accidente automovilístico la noche de su cumpleaños. Lo primero que retoma de su vida, es una confesión de amor hacia una mujer desconocida. Su motivación para recuperar la memoria será encontrarla, y saber por qué escribió de ella con tanto fervor.


[¿A QUÉ PÚBLICO SE LE RECOMIENDA ESTA LECTURA?]
Adolescentes y adultos. Es intrigante, pero divertida y ligera.

¿Qué nos dice?
Cómo podemos caer con facilidad en un engaño
La perseverancia como una de las cualidades más grandes y nobles del hombre
Lo divertido que es encontrar la verdad
Lo bajo que puede caer alguien por dinero...o por venganza

Temas que trata: literatura, negocio literario, amnesia, misterio, investigación, poesía, amor, deseo, lujuria, engaño, juego, mentira, confusión, venganza, ira, publicidad, suicidio, locura, soledad.

Dificultad de lectura: bajo. Es divertido, así que las risas te impulsan a seguir adelante.

¿Qué se rescata?
La ironía
La tensión por la búsqueda
La teoría de rompecabezas para armar una historia
La buena narrativa

¿Qué se pierde?
Nada. Creo que da el mensaje que quiere dar, aunque me hubiera gustado que la genialidad durara unas decenas más de páginas.

¿Qué sensación me deja?
Me inspira a retomar la escritura y me recuerda que hay que tener cuidado con la gente nueva... y un poco con la de siempre.


Personajes para recordar

Juan Cabo; escritor famoso, de edad madura, que tiene un accidente la noche de su cumpleaños, y queda con amnesia temporal. Al despertar, la doctora le da una libreta donde debe anotar personas y sucesos que vaya recordando, y de esta manera comienza la investigación de la última línea que escribió, en la que se refiere a estar enamorado de una hermosa mujer desconocida. Contrata a un investigador para ayudarle a dar con la mujer, y en su despacho conoce a Musa, a quien confunde con su amor. Se decepciona conforme se va dando cuenta de las verdaderas intenciones de su gente, lamentando la soledad que le ha dado el éxito. Se enfrenta a la dura misión de salvar la vida de una mujer a la que consideran matar si no se apura a crear un personaje, que se convierte en su regreso a la vida de escritor de su pasado...aunque ya no sabe si le sigue gustando.

Eduardo: editor de Juan. Hombre famoso, robusto, imponente, poderoso...y ciego. Quiere a Juan como si fuera un hijo, pero guarda un secreto sobre él. Está trabajando en un libro colectivo sobre Madrid durante un par de días, y quiere que Juan participe. Se encarga de sus gastos hospitalarios luego del accidente.

Felipe: mesero de un importante restaurante de escritores, que admira a Juan y le muestra sus escritos con esperanza de que lo recomiende para publicar.

Modesto: anciano tierno y afable que se dedica a escribir sobre las personas que visitan el restaurante. Se ofende al ver que sus notas han sido modificadas por alguien misterioso. Cree que Juan no es del todo feo, pero su actitud deja mucho que desear.

Adán: hombre maduro de cara fofa, simplón, que persigue a Juan a todos lados y anota cada uno de sus movimientos. Aficionado a la escritura, es incapaz de imaginar cualquier situación, así que debe copiar los pasos de los demás para atreverse a escribir. Juan lo considera un sicópata acosador, pero en algún momento le será de ayuda.

Grisardo: joven poeta que ha sido desafortunado con su vida publicitaria y debe hacer trabajos menores y de "extra" para sobrevivir. Guarda odio por escritores famosos como Juan, que considera que no deben hacer nada para obtener el éxito, que pisotean a los de abajo y no les dejan florecer.

Horacio: investigador literario que Juan contrata para que le ayude a dar con la mujer misteriosa de su texto. Trabaja en casos de plagio, pero acepta porque le parece que Juan es interesante. Va guiando al escritor a crear a su nuevo personaje.

Virgilio: ayudante de Horacio. Enano, ocupa adjetivos enaltecedores que pronuncia con ahínco. Es un escritor aficionado que no le teme a perseguir las pistas. Le cae bien Juan, y le ayuda a encontrar la verdad. Piensa que Juan tiene mucha suerte, pues su editor es el más famoso, lo más cercano a Dios para los escritores. Ama su trabajo porque admira a su jefe, y hacen un gran equipo.

Musa: mujer hermosa y espectacular que llama la atención de cada persona que la ve. Juan queda enamorado de ella, pero no le agrada su profesión. Quiere acercarse a él, pero lo ahuyenta por sus compromisos. Es usada como modelo de inspiración literaria, y siempre está trabajando.

Rosalía: escritora de poco nivel que se ha enamorado del detective del que ha hecho una saga que le ha rendido toda la carrera. Ha fracasado en sus matrimonios por este amor enfermizo, que para ella traspasa el papel. Juan la conoce con deseos de suicidio.

Natalia: el personaje que Juan logra escribir de toda la desgracia que le ha sucedido con el tema de la mujer misteriosa. Es su versión en femenino, la simpleza en la que desea convertirse.



Retacitos para el librero

La belleza (ahora me percataba) no puede describirse: es preciso inventarla. La posición y tamaño de una nariz o la geometría de unos ojos son datos inútiles; sólo adjetivando se logra narrar la hermosura.
---
«Tú inventas, yo invento, todos inventamos, nadie puede vivir sin inventar.»
---
Las coincidencias son la novela de Dios, que también es escritor, como todo el mundo.
---
La verdadera vida es así: uno nace sin saber por qué ni cómo, viene al mundo de manera imprevista e ignorada. Una persona es una apuesta en una mano de naipes, un juego genético de células que puede desembocar en un niño o en un fracaso.
---

El pasado de cualquier ser humano es idéntico al de todos; sólo nos diferenciamos a la hora de contarlo.
---
Más allá, junto a un sombrío ejército de ascensores, destacaba un mapa fosforescente que mostraba las geométricas vísceras del edificio con un punto color fuego, pupilar, y una flecha indicadora: «Usted Está Aquí». Ignoraba adónde tenía que ir, pero pensé que sería mejor comenzar por la cumbre. Subí al último piso e inicié una odisea de pasillos azules y misteriosas islas de despachos vacíos. «Usted Está Aquí» fue desplazándose conmigo en sucesivos mapas. Me pregunté qué ocurriría si me arrojaba por una ventana en aquel momento. ¿«Usted Está Aquí» señalaría el asfalto donde mi cabeza se desangraría? ¿Se convertiría, progresivamente, en «Usted Empieza A No Estar Aquí», «Usted Apenas Está Aquí», «Usted Ya No Está Aquí», «Usted No Está»?


** Escenas Inolvidables **
Cuando lo leas, no te las pierdas.

- El encuentro erótico de Juan con Musa
- Juan robando un libro de una exhibición
- Rosalía discutiendo con Braulio a través de la máquina de escribir
- Adán tomando las últimas ideas de Natalia con Juan
- Juan, reconociéndose a sí mismo


Ficha técnica
Año: 2000
Género: ficción, misterio
¿Real o irreal?: irreal

Escribe...

José Carlos Somoza Ortega nació en La Habana, Cuba, el 13 de noviembre de 1959. No tenía ni un año cumplido, cuando sus padres se mudan a España, donde pasa los siguientes años de su vida. Estudió medicina y psiquiatría, y ha escrito desde mediados de los noventas. Ha ganado premios importantes por sus obras, como el Margarita Xirgu (teatro radiofónico, 1994), la sonrisa vertical (1996), Café Gijón (1998), Fernando Lara (2001) y Ciudad de Torrevieja (2007). Esta obra fue finalista del premio Nadal. También ha publicado antologías de cuentos.

Obra representativa:
Dafne desvanecida (2000)

x ¿Lo reelerías? x

Sí, es brillante para narrar. ¡No te deja aburrir!



"La madurez exige un compromiso. En toda transformación hay algo que dejamos atrás, 
que destruimos"






Lee conmigo en: https://lectulandia.me/book/dafne-desvanecida


Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

[ 2015 lectura lineal ] Las Ciudades Invisibles - Italo Calvino [ #17 ]

Lectura:  Las Ciudades Invisibles. Hablamos de:  novela. Autor: Italo Calvino. País: Italia. Trama:  un viajero le cuenta a un rey sobre sus viajes y lo que ha observado en todas las ciudades que ha visitado. Ambos hacen sus propias deducciones sobre la existencia de las mismas, o de ellos mismos, y descubren en las descripciones sus propios deseos y aspiraciones. ¿Qué nos dice? Las ciudades se dividen en 11 categorías: continuas, escondidas, sutiles, cielo, deseo, nombre, memoria, intercambios, muertos, ojos y signos. Cada ciudad es distinta a la siguiente, y todas son bautizadas con nombre de mujer.  Las ciudades continuas: Leonia ( El deseo de deshacernos de lo que no nos gusta de nosotros mismos solamente con esconderlo ), Trude ( Habla sobre el uso de la zona de confort ), Procopia ( Sobre el problema de la sobrepoblación mundial ), Cecilia ( El cómo algunas situaciones pueden atraparte por mucho tiempo si no sabes salir de ellas ), Pentesi...

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...