Este fue un año limitado en lecturas y reseñas por dos razones importantes: primero, la preparación para el examen de admisión a la universidad (que consumió al menos dos meses), y segundo, mi proceso de mudanza (que también me estresó las últimas semanas del año), así que no se llegó ni cerca de la meta deseada, pero sigo confiada en que en algún año de mi vida llegaré al libro por semana...
Mientras tanto, comparto la lista de libros que me tocaron la mente y los ojos este veinte-veinte:
1.- Eichmann en Jerusalem - Hannah Arendt: fue un acercamiento con la psicología de uno de los villanos del Holocausto, y lo recomiendo para quienes quieren estar empapados del tema, no para quienes quieran simplemente leer y relajarse. Le doy un 10 por la excelente investigación, pero debo confesar que es uno de mis temas favoritos, así que la calificación está condicionada por un factor emocional, jaja.
2.- Viaje al fin de la noche - Céline: la verdad no lo recuerdo. Fue confuso, voló entre varias experiencias, y me pareció confuso, pero Céline es muy sonado como referencia en otras obras, así que supe que TENÍA que leerlo. Le doy un 7 por lo difícil que es a veces, pero su humor negro también merece una consideración.
3.- Buenos días, tristeza - Françoise Sagan.- esta historia fue reveladora y cruda, porque es sobre lo mucho que nos arrepentimos de nuestros actos cuando ya es demasiado tarde. Creo que todos debemos leerla, y guardar nuestra cizaña para cuando sea justificada. Le doy un 10 porque marcó tanto, que todavía puedo narrarla.
4.- La sirena y la señora Hancock - Imogen H.G.- ESTE FUE EL LIBRO MÁS HERMOSO DEL AÑO, TAN PURO, TAN IDEALISTA, TAN DE REDENCIÓN. Lo amé tanto, que lo coloqué en mi top 5 de vida, y le doy un 10 porque es simplemente perfecto.
5.- La venganza es mía - Roald Dahl.- ¡Es divertidísima! Es como esas ideas locas y tontas que pensamos que no podemos decir en voz alta, pero que son genialidades. Realmente fue un alivio reír con él. le doy un 10 porque es difícil hacerme reír, y que al recordarlo vuelva a hacerlo.
6.- Viaje en autobús - Josep Plá.- este no me gustó porque no soy española y no entendí las referencias. Le doy un 7 por lo mismo. No me sentí identificada ni en lugar ni en tiempo.
7.- La soledad de los números primos - Paolo Giordano.- ESTA ES OTRA DE ESAS JOYAS QUE SE ENCUENTRAN POCO, PERO QUÉ RICO QUE SABEN. Es hermoso, bien escrito, bien pensado, de mucho sentimiento y de mucho aprendizaje. Me sorprendió mucho conocer a este guapísimo chico, y fue un honor ser parte de sus lectores. Le doy un 10 porque es perfecto, y me hizo sufrir de llegar al final.
8.- Elizabeth Costello - J. M. Coetzee.- Este libro me inspiró para escribir una historia sobre África, que dejé a medias (como todas mis historias). Sucede que este hombre siempre alimenta mi creatividad y mi ingenio, y yo lo sigo amando. Le doy un 9 porque, aunque es una bella historia, no es su mejor trabajo.
9.- La última escala del Tramp Steamer - Álvaro Mutis.- Es una historia triste de una mujer que juega con el amor de un hombre que pensaba que ya no tendría segundas oportunidades. Es nostálgica y cruel, pero envolvente, por eso le doy un 9.
10.- Carmilla - Sheridan LeFanu.- ESTE FUE UNA GRAN DECEPCIÓN. EN TODAS LAS RESEÑAS DECÍAN QUE ERA *LA* OBRA, EL INICIO DE LOS VAMPIROS, UNA BIBLIA GÓTICA, JAJA. LA VERDAD ME FUE PREDECIBLE Y SOSO, Y NO ME ASUSTÓ PARA NADA. Le doy un 7, así a secas.
11.- Tierra desacostumbrada - Jhumpa Lahiri.- Otro que pintaba bueno, pero que me dejó a desear. Los temas terminaron siendo repetitivos, y aunque un relato sí me atrapó, esperé mucho más del final (pero estuvo bien, porque muchas veces así misma es la vida). Le doy un 8, porque todavía me hace sentir impotencia en la historia que más me gustó y el destino de sus personajes.
12.- Una muñeca rusa - Adolfo Bioy Casares.- Este libro es una conjunción de historias maravillosas sobre lo difícil, irónico y decepcionante que es algunas veces la vida adulta. Amé el relato que se refleja en su portada, y ahora sé por qué el autor también es una referencia constante en los demás libros que leo. Le doy un 10 porque es fascinante el mundo que nos refleja.
13.- Capitanes de la arena - Jorge Amado.- OTRA HISTORIA HERMOSA, GRANDE, SENSACIONAL. EL REFLEJO DE LA SOCIEDAD PODRIDA Y LA LUCHA POR SALIR ADELANTE CON LOS INSTINTOS MÁS FUERTES EN LA JUVENTUD. Todo mundo debe leerlo y saber lo que sufren los abandonados, lo que callan y lloran, y los talentos que ocultan. Le doy un 10, pues sé que quien lo haya leído coincidirá conmigo en que es brillante.
14.- Caspar Hauser - Jakob Wasserman.- Esta es una obra sobre una leyenda clásica y, si es relatada correctamente, genera dolor al mostrar la bajeza a la que llega el hombre cuando tiene miedo y se siente tontamente amenazado. Es ese tipo de literatura que a los demás les cuesta creer, pero que yo identifico como algo muy normal en la naturaleza humana. Fue un gran descubrimiento, bien narrado. Le doy un 10 por atreverse a traer al presente el dolor de un pasado que, afortunadamente, ya se fue.
15.- Luz de agosto - William Faulkner.- Bueno, qué puedo decir de un hombre que es tan perfecto que duele. Duele que no haya vivido doscientos años para seguir con sus genialidades. TODAS SUS OBRAS SON PERFECTAS, EXCELSAS, LLENAS DEL DOLOR QUE NOS CAUSA VIVIR Y SENTIRNOS SOLOS. ES TAN BRILLANTE, QUE DE NUEVO QUIERO LEERLO. Le doy un 10 porque es obvio que es lo que merecen toditos sus libros.
16.- Mi último suspiro - Luis Buñuel.- Fue interesante enterarme de la vida de este polémico director que ha causado dolor de cabeza a los críticos, jaja. Dio tantas vueltas y aventuras, que se puede comprender su mentalidad gracias a esta lectura. Es bella, una bella investigación. Le doy un 9, vale la pena como cultura general (más para los interesados en su obra cinematográfica).
17.- Los perros negros - Ian McEwan.- Le falto muchísima fuerza: tenía clara la idea, tenía potencial, pero se le fue de las manos porque estuvo a punto de llegar y nunca llegó. Fue un poco triste por eso. Le doy un 7, así a secas.
18.- El pájaro pintado - Jerzy Kosinski.- ES UNA JOYA MARAVILLOSA QUE RELATA LA TRISTE VIDA DE MUCHOS NIÑOS PERDIDOS Y ABANDONADOS DURANTE LA GUERRA. ES TAN CRUDA Y REALISTA, QUE DUELE EN CADA PÁGINA. NO PUEDO MÁS QUE DARLE UN 10, PORQUE ES UN REGALO A LA HISTORIA Y A LA CONCIENCIA.
19.- La familia Mashber - Der Níster.- Aquí me atoré por un mes porque es una biblia de 900 páginas, pero vale mucho la pena porque relata la vida y relación de la cultura judía, lo cual siempre es interesante. Es una de esas historias de las que extrañas a los personajes aún a semanas de haber terminado el libro, Y ME SIENTO MUY AGRADECIDA DE HABERLO ENCONTRADO. Le doy un 10 porque es una genialidad, Y UNA PENA ENORME ME MATÓ CUANDO SUPE QUE NO PUDO TERMINARLO POR SER LLEVADO AL GULAG. GRAN PÉRDIDA PARA LA HUMANIDAD, SIN DUDA.
20.- Seis personajes en busca de un autor - Luigi Pirandello.- Bueno, es un clásico que se ha representado mucho y que tiene un toque de suspenso y sorpresa al final, pero tarda mucho en llegar. El teatro sigue siendo un área difícil de apreciar para mí, y por eso le doy un 7.
21.- Dafne desvanecida - José Carlos Somoza.- Es muy divertido y ligero. Vas resolviendo el misterio con él, y eso es agradable. Es una buena elección, y fue agradable que pasara por mi camino. Le doy un 8 porque pudo dar para más.
22.- El florido pensil - Andrés Sopoña.- También era como un clásico español, mencionado y actuado en todas partes, y me dejó mucho que desear. Es irónico, sí, pero se queda corto. Fue confuso para mí llegar al final y ver que eso era todo. Y por eso le doy un 6, la calificación más baja del año.
23.- Vestidas para un baile en la nieve - Mónika Zgustova.- Una investigación muy bonita del cómo el arte y el amor por la cultura salvaron la vida de mujeres intelectuales durante el Gulag. Es simple en su redacción, pero rico en su historia, Y ES MARAVILLOSO. ES UN TRABAJO QUE VALE CADA GOTA DE SUDOR DE LA AUTORA, Y QUE VALE LA PENA DESCUBRIR Y PROMOCIONAR, Y POR ESO LE DOY UN 10, PORQUE ES DE UN TEMA QUE NO DEJA DE SORPRENDERME, Y DEL QUE SIEMPRE PODEMOS ENRIQUECER EL ALMA.
24.- A merced de la tempestad - Robertson Davies.- cerré el año con la bella historia de un grupo de actores juveniles en un pequeño pueblo, cada uno con un problema muy peculiar, que me hizo entrelazar sus historias y sentirme satisfecha con el resultado. HAY DOS PARTES MÁS DE LA HISTORIA, Y SON CON LAS QUE PIENSO EMPEZAR EL AÑO 2021 DE LECTURA LINEAL. Me ha entretenido y dejado con ganas de más, así que le doy un 9.
Aunque este año estaré más ocupada con mi nueva licenciatura, segura estoy de que leer seguirá siendo un arma importante para mi mente y para mi espíritu, así que aunque tenga que hacerlo lento otra vez, no abandonaré el hábito, porque cada que lo hago Realmente lo extraño, y vuelvo.
Uno siempre vuelve a sus orígenes.
Comentarios
Publicar un comentario