Ir al contenido principal

|| Sobre la migración ||

 Durante los últimos meses las noticias se han llenado de evidencias sobre diversos grupos de migrantes que, incluso ya molestos, han llegado a pasar un buen tiempo en suelo mexicano sin que se resuelva su situación legal.

Apátridas: así se sienten, abandonados por sus propios gobiernos. Se han ido de sus casas por una migración forzada, impulsada por el hambre, la falta de empleo, las amenazas, persecuciones políticas o religiosas, y la inseguridad. Ejercen un derecho de huida hacia lugares que consideran más seguros, ya sea por sus ideales políticos, o simplemente por su posición económica. Aunque también podemos colocar en la lista de razones a los desastres naturales.

En tan solo quince años, de 2000 a 2015, el número de migrantes en el mundo ha aumentado de 173 a 244 millones. A causa de la degradación de la tierra, 250 millones de personas son directamente perjudicadas y unos 100 millones se encuentran en zonas de riesgo repartidas en más de 100 países. Entre ellos se encuentran las personas más pobres, marginadas y sin representación política. (Coraza de los Santos, 2020, p.136).

Dentro de la migración juega un papel importante la urgencia con la que se realiza, ya que hay migraciones grupales en las que cuentan con tiempo suficiente para trazar una ruta, dialogar un plan y hacer una maleta, mientras que las migraciones urgentes se realizan furtivamente, llevando a la mano sólo la billetera y los documentos de identidad.

La migración nace como última alternativa luego de verse violado el derecho básico de un ciudadano de tener una vida digna. Y es que todos queremos, tenemos derecho y buscamos ser felices, no tener que preocuparnos por dónde dormir o qué comer, y poder transmitir dicha estabilidad y seguridad a nuestros hijos.

Cuando un grupo migrante es amenazado, se va con sentimientos entrecruzados de destierro y exclusión. Mientras la amenaza persista, no puede volver a su lugar de origen. Pierden su ciudadanía, no pueden renovar sus licencias, y quedan en el limbo político. Dichos sentimientos de inconformidad y violación les enojan y frustran, inyectándoles una fuerza y potencia que, en algunos casos, se confunde con violencia o decisión a romper las reglas de los territorios que van pisando.

La migración puede comenzar siendo regional: el grupo puede cambiar de ciudad o de estado, y si eso no funciona, considerar la salida del país. Esta es apresurada cuando los grupos terroristas o narcotraficantes comienzan a reclutar ciudadanos.

Las migraciones en Latinoamérica comenzaron en el siglo XIX en cuatro etapas fundamentales: las migraciones transoceánicas (que atrajeron a 55 millones de europeos), las migraciones internas por la crisis económica de los 30 y 40 (que obligaron al campesinado a moverse hacia las grandes ciudades), las migraciones transfronterizas (inspirada por conflictos políticos en la década de los 60), y aquellas relacionadas con la globalización en la que vivimos (de la que se desprende que, desde el inicio de siglo, más de 20 millones de latinos vivan en países ajenos a su procedencia).

El migrante cree que sus posibilidades mejorarán, que será parte de la modernidad y tendrá acceso a los avances tecnológicos. Esto es parte del pensamiento humano, confirmado en Maslow (citado por Aruj, 2008).

El ser humano está objetivamente orientado hacia la búsqueda de metas y objetivos para la satisfacción de sus necesidades, tanto biológicas como cognitivas, y en los países expulsores, las condiciones para lograr esos objetivos están cortadas por la situación de crisis permanente y violencia perpetua (p.5).

El país que va perdiendo a sus ciudadanos puede ver disminuido su conflicto social conforme menos habitantes maneje. Irónicamente, las oportunidades que el migrante abandona, las tomará un nuevo paisano, es decir, se abrirán ofertas de trabajo y oportunidades educativas y sanitarias por la disminución de la saturación poblacional. También pueden beneficiarse, si el migrante logra acomodarse en una nueva nación, con las remesas enviadas a sus familiares, ya que pueden aumentar el PIB del país emisor de un modo considerable (en 2005, las remesas de latinoamericanos y caribeños fueron de casi 49 millones de dólares, según datos del Banco Mundial).

En contraparte, en el país receptor puede sufrir terribles consecuencias con una migración masiva y de bajo control: pérdida de fuentes de empleo, desequilibrio económico, escasez de recursos naturales (habrá más bocas que alimentar), propensión a la xenofobia (causada porque los sueldos de los nativos disminuyen para que alcance pagarles a los migrantes), etc.

Si es que el migrante decide quedarse en un país transitorio (como en el caso de México) el país sufre ciertas desventajas más permanentes, como el paracaidismo o uso ilegal de terrenos para construcción de hogares, la sobrepoblación en las escuelas, el contagio de enfermedades endémicas propagadas por el migrante, aumento de tráfico ilegal de personas y drogas, así como de prostitución o juego de azar como parte de la economía informal (traducida en mayor ambulantaje).

Son muchos los obstáculos que el migrante debe superar: las largas caminatas (en las que la deshidratación y las quemaduras en la piel son el pan de cada día), eventos de violencia con los elementos de seguridad del país receptor (recientemente el presidente de México declaró que un contingente de 28 mil elementos de la Guardia Nacional , ejército y marina serían enviados a combatir a los 10 mil migrantes que consideraban llegar pronto a Coahuila), hambre, inseguridad, robos, violaciones, sustracciones para ser obligados a militar en un grupo criminal, pobreza, accidentes automovilísticos, abandonos en cabinas de trailers donde mueren por asfixia e inanición, falta de atención legal, accidentes mortales (se calcula que entre 400 mil y 500 mil migrantes suben al tren conocido como La Bestia cada año, pero se escuchan varios testimonios de personas que caen y sufren degollamiento o amputación de miembros), etc. Y, si logran encontrar un empleo, suelen ser explotados por un patrón que aprovecha su condición para pagar un salario más bajo, retener sus documentos y obligarle a cubrir horas extras. Se calcula que el migrante gana un aproximado de 8 dólares por hora, pero no se considera la vida cara que este país exige, a pesar de las carencias a las que deban someterse. Muchos deben tener dos o hasta tres empleos para conseguir un ahorro consistente para enviar a sus familiares.

También existen otros problemas internos para los viajantes: en las caravanas que actualmente suceden en México, se calcula que viajan aproximadamente 5 mil menores de edad. Niños que están sometidos a enfermedades, peligros y privaciones, como el derecho a estudiar o a tener una vida familiar estable y segura. Existen programas que buscan el acomodo del menor en hogares temporales, o la asistencia a escuelas improvisadas mientras se encuentran varados en espera de sus papeles: según el INIDE (Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación), sólo el 18% de los niños migrantes asiste a la escuela, convirtiéndolos en la población más excluida del sistema educativo. Los que logran estudiar, no terminan la secundaria. Este rezago educativo se nota, por ejemplo, en la Evaluación del Logro referida a los Centros Escolares (ELCE), que denota que aquellos migrantes graduados de educación primaria presentan los niveles más bajos en Lenguaje y Comunicación en el 74% de la planilla estudiantil, y el 79.7% en Matemáticas.

Esta caravana es de más de 15 mil personas que provienen principalmente de Centroamérica (Haití, Honduras y Cuba). También se encuentran venezolanos e incluso algunos africanos. Todavía les quedan unos 5 mil kilómetros de viaje antes de llegar a la frontera con los Estados Unidos, su destino final. Buscan el afamado sueño americano. Cargan pancartas anunciando que no son criminales, que sólo quieren trabajar y sobrevivir, y que en sus países ya no pueden hacerlo.

Sin importarles las restricciones por Covid que existieron por un buen tiempo en la frontera, en el mes de abril intentaron cruzarla hasta 8 mil migrantes por día. En 2021 se registró la llegada de dos millones de migrantes según datos de la policía fronteriza. Estados Unidos ha recalcado en diferentes ocasiones que no les dejará pasar, invitándoles a volver a su país y evitar más accidentes y desgracias.

Las grandes movilizaciones humanas ahora no sólo buscan llegar, sino ser escuchadas: los migrantes de la caravana activa en México buscaban llamar la atención durante la Cumbre de las Américas, a realizarse justamente esta semana en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Para enfatizar la gravedad de la situación, hablemos de cifras:

-       Se calcula que cada hora 58 latinoamericanos abandonan su país de origen con la intención de no volver. Esto se traduce en 1’388 al día y medio millón de migrantes al año.

-       En Ecuador, la migración ha estado relacionada con los bajos salarios. Los países de destino usual son Estados Unidos y España.

-       En Venezuela, la causa primordial son los problemas políticos, que desencadenan inseguridad, violencia y desempleo. Ellos buscan dirigirse a los Estados Unidos, Italia, España y Portugal.

-       Colombia sufrió especialmente del narcotráfico y la crisis económica, factores que dieron como resultado 1.36 millones de migrantes entre 1996 y 2001 que se dirigieron principalmente a Estados Unidos, Canadá, Venezuela y España.

-       Dos millones de brasileños se han acomodado de modo ilegal en Europa, Japón y Estados Unidos desde 2020.

-       Argentina había tenido una cifra base de migración de 12 mil personas al año desde la década de los 50, pero esta se disparó en 2002, hasta las 200 mil personas, quienes huían de la recesión económica.

 Como conclusión, el fenómeno de migración ha existido desde tiempos remotos y continuará siendo una constante social en el mundo, debido principalmente a la desigualdad: mientras los países subdesarrollados no puedan avanzar y garantizar a sus ciudadanos una vida digna con un empleo justamente remunerado, acceso a servicios médicos y apoyos complementarios, habrá quienes se harten de las pocas posibilidades y se arriesguen a buscarlas en otros países que, ante sus ojos, pueden ofrecerles más. Con lo que no cuentan es con el poco apoyo de los países receptores, pues ellos mismos manejan recursos limitados para atender a sus ciudadanos, y no pueden reajustarlos para mantener a una población mayor. Tampoco tienen presente las condiciones de desigualdad, abuso y explotación a las que se someten, y las altas posibilidades de que no lleguen vivos a su destino.

En este punto, sucede otro drama: la identificación de los cuerpos. La repatriación del cadáver dependerá de la pronta localización de los familiares, y de no suceder esto, el cuerpo puede quedarse en una morgue hasta por cinco años en calidad de desconocido. Apenas el año pasado, fueron devueltos a Honduras los cuerpos de 450 migrantes fallecidos durante su viaje, los cuales constituyeron un 50% más de los repatriados en 2020.

Considero que cada gobierno debería usar y justificar su presupuesto para migración, que en México se calcula que ronda en los 137 millones de pesos para habilitar albergues y agilizar los procesos legales de estas personas. También se requiere de mayor difusión social de las ONG que se dedican a la recolección de ropa, la entrega de alimentos, los chequeos médicos, el cuidado de niños, y demás atenciones básicas con las que el migrante debe contar durante su paso por el país.

El gobierno de México cuenta con un programa llamado Grupos Beta de Protección a Migrantes que se coloca en las zonas donde es más fácil encontrarles y proveerles servicios como orientación sobre sus derechos humanos, primeros auxilios, defensa ante la criminalidad, asistencia para la obtención de permisos de pase legal, rescate y salvamento terrestre y aéreo, ayuda humanitaria, búsqueda de personas extraviadas, atención de crisis, monitoreo por GPS, canalización a sitios seguros, etc. desde 1990. En la actualidad, existen 22 grupos Beta trabajando en 9 estados, que son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

Si la sociedad civil ayuda, desde un aventón para evitar el cansancio, hasta la donación de víveres, puede hacer que su camino no sea tan infernal como lo fue para los 400 migrantes que murieron en 2018 tratando de cruzar el muro fronterizo con los Estados Unidos.

Capacitación, educación, apoyo y organización. Debe venir de ambas partes un acuerdo pacífico por el que México sólo sea un espacio de transición, de derechos, de humanidad. Para aprovechar lo que su historia tenga por enseñarnos y mostrar la solidaridad que cualquiera de nosotros puede llegar a necesitar.

Actualmente, la migración es vista como un problema, por lo que de entrada de opaca la búsqueda de una solución para que estas miles de vidas encuentren un futuro justo, como ha sucedido en migraciones históricas de alto impacto y significado como las que el pueblo judío sobreviviente al Holocausto pudo disfrutar precisamente en países latinoamericanos al final de su cacería, en 1945.

Remato con una bella frase de la taiwanesa Huichi Chiu, migrada a España, donde se desarrolla como actriz y artista plástica, “los chinos son como los dientes de león: vuelan y sobreviven allá donde lleguen”. Bello ejemplo de resiliencia, cualidad que deberíamos cultivar todos, pero ciertamente, más presente (tal vez un poco a la fuerza) en el migrante: figura de dolor, lucha y esperanza.

 «Todos somos ciudadanos de un mundo, todos somos de una sola sangre. Odiar a las personas porque nacieron en otro país, porque hablan un idioma diferente, o porque tienen un punto de vista diferente sobre este o aquel tema, es una gran locura. Desista, se lo imploro, porque todos somos igualmente humanos… pero tengamos un solo fin en mente: el bienestar de la humanidad»

Juan Amos Comenio (1592-1670)

 

 Webgrafía

Aruj, Roberto S.. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de población, 14(55), 95-116. Recuperado en 07 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100005&lng=es&tlng=es.

Coraza de los Santos, Enrique. (2020). ¿De qué hablamos cuando nos referimos a las movilidades forzadas? Una reflexión desde la realidad latinoamericana.  Estudios Políticos. (Universidad  de  Antioquia),  57,  pp.  128-148.  DOI:  10.17533/udea.espo.n57a07

Expansión política (26 de junio de 2020). Sólo el 18% de los niños migrantes asiste a la escuela en México. [Mensaje en blog]. Recuperado de: https://politica.expansion.mx/sociedad/2020/06/26/solo-el-18-de-los-ninos-migrantes-asiste-a-la-escuela-en-mexico

Fuente, L. (7 de junio de 2022). Casi 5 mil menores de edad viajan en caravana de migrantes hacia Estados Unidos. [Mensaje en blog]. Recuperado de: https://laverdadnoticias.com/mexico/Casi-5-mil-menores-de-edad-viajan-en-caravana-de-migrantes-hacia-Estados-Unidos-20220607-0211.html

Gobierno de México. Grupos beta de Protección a Migrantes. Consultado de: www.gob.mx/inm/acciones-y-programas/grupos-beta-de-proteccion-a-migrantes

Hernández, B. (6 de octubre de 2019). Cinco historias de inmigración con final fliz. [Mensaje en blog] Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2019/10/06/migrados/1570356160_777757.html

López-Dóriga digital (31 de mayo de 2022). Honduras repatria los restos de tres migrantes que murieron en el vagón de tren en México. [Mensaje en blog]. Recuperado de: https://lopezdoriga.com/nacional/gobierno-jornada-electoral-seis-estados/

Mikeham (6 de junio de 2022). Monumental caravana de migrantes parte hacia EE.UU. [Mensaje en blog]. Recuperado de: https://laverdadnoticias.com/mundo/Monumental-caravana-de-migrantes-parte-hacia-EE.UU.-20220606-0203.html

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2017 lectura lineal ] El olvido que seremos - Héctor Abad Faciolince [ #28 - 3er año ]

Lectura: El olvido que seremos Hablamos de: novela Autor: Héctor Abad Faciolince País: Colombia Trama: un orgulloso hijo que amó profundamente a su padre, cuenta la historia del hombre que fue admirado por su país por su fuerte  labor social de mejoras al sistema médico colombiano, y que se acercó tanto a la gente, que fue tratado como una amenaza y finalmente  asesinado. ¿Qué nos dice? Es un hermoso tributo de un hijo a un padre amoroso, de grandes convicciones, que le mostró el mundo desde el lado del cariño y la  armonía con sus semejantes. Es también una queja pública, una muestra de pruebas y una redención. Es sanar, muchos años después,  una pérdida que quebró para siempre a su familia. Temas que trata: familia, paternidad, amor, apoyo, hermandad, relaciones humanas, medicina, pobreza, trabajo social, madurez,  crecimiento, vida, muerte, cáncer, puntos de quiebre, literatura, rebeldía, Colombia, México, fuerzas armadas, sicarios, exilio, asesinato, investigación, ve

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso

[ 2016 lectura lineal ] La vida instrucciones de uso - Georges Perec [ #28 - 2do año ]

Lectura: la vida instrucciones de uso Hablamos de: novela Autor: Georges Perec País: Francia Trama: en un particular edificio de París, los ex habitantes y los habitantes actuales cuentan sus historias a través de un narrador  omnisciente que entrelaza sus vidas. ¿Qué nos dice? Es una historia que engloba innumerables anécdotas pequeñas que se entretejen hasta dar una visión profunda y actual del edificio donde viven todos. Son historias divertidas y actuales, que fácilmente pueden recrearse en la mente del lector. Me parece que, independientemente de su dificultad de escritura y su profundidad, tiene el afán de entretener y hacer ver que las coincidencias ocurren más seguido de lo que pensamos. Temas que trata: portería, rompecabezas, acertijos, acuarela, crucigrama, soledad, descripción, pintura, decoración de interiores,  arte moderno, relaciones familiares, riqueza, bulimia, arqueología, geografía, marina, suicidio, religión, sectas, búsqueda de la  verdad, cine, cole