Ir al contenido principal

[ 2024 Lectura lineal ] El doctor Glas - Hjalmar Söderberg [#4 - 10mo año]

 


Estamos hablando de una novela publicada en 1905, y que muestra las dificultades morales que conlleva el aborto, tema que está tan en auge en la actualidad, pero que sigue sin ser despenalizado completamente, y hablamos de un escrito de poco más de un siglo...
Tyko Gabriel Gas es un médico rural en sus treinta, virgen, solitario, reflexivo, que cree que la vida le está pasando sin encontrar el amor y la calidez de una familia, pero a la vez el contacto humano le cuesta un esfuerzo significante...
Diversas clientas le piden les practique el aborto, y más se asquea de pensar la penosa situación que deben vivir las mujeres de su época.
Sin darse cuenta, se encuentra en un amorío platónico con la esposa del pastor, un hombre despreciable y pervertido que le causa repulsión desde la infancia, y del que busca venganza por hacer infeliz a la criatura que considera más pura. Ella le pide que busque la forma de evitar sus labores de esposa, y eso le hace pensar en una trágica salida...
Su único consuelo es escribir en su diario, plagado de referencias tristes sobre su pasado, y su mejor amigo Markel, editor del diario del pueblo, que le dice lo que no quiere oír y le enseña lo que no puede ver de los demás, debido a la repulsión general que siente por la raza humana, que le ciega.

Hjalmar Söderberg nació en Estocolmo, Suecia, el 14 de octubre de 1869. Fue periodista, pero gustaba de retratar en sus escritos la parte triste y decadente de la sociedad de fin de siglo. Publicó unas 17 obras y fue juzgado por tocar temas tabú, como el aborto, la eutanasia, y más tarde, la ocupación nazi. Sufrió severos problemas económicos que causaron su divorcio. Murió a los 72 años, en 1941, y aunque fue uno de los autores más importantes de su época, no se le traducía directamente del sueco, sino a través de las traducciones efectuadas previamente en alemán o inglés, lo que podía (o no) cargar con las ideas del traductor en vez de respetar sus verdaderas palabras.

---

Es curioso que un escalofrío cruza siempre por el aire antes de la salida del sol.
---
Acabo de encontrar en un cajoncito una hoja de papel con unas cuantas palabras escritas de mi letra, según era unos años atrás —porque a toda persona le cambia la letra constantemente, con una modificación ínfima cada año, tal vez imperceptible para uno mismo, pero tan inevitable y seguramente como cambian la cara, la actitud, los gestos, el alma. Lo escrito es:

«Nada empequeñece y rebaja tanto a un hombre como la conciencia de no ser amado»
---
Queremos ser amados, a falta de esto admirados, a falta de esto temidos, a falta de esto odiados y despreciados. Queremos suscitar en los demás alguna especie de sentimiento. El alma aborrece el vacío, y quiere tener contactos a cualquier precio.
---
Hay gentes que no están dotadas para la felicidad, y que lo perciben con una dolorosa y despiadada lucidez. Ésos no buscan la felicidad, sino el dar un poco de forma y de estilo a su infelicidad.
---
Con toda precisión sólo se conoce la boca que uno ha besado, o la que ha deseado largamente besar.
---
Queremos tenerlo todo, queremos serlo todo. Queremos gozar de toda felicidad y ahondar en todo sufrimiento. Queremos el patetismo de la acción y la paz del contemplativo. Queremos a la vez la tranquilidad del desierto y el tumulto de la plaza. Queremos ser al mismo tiempo la idea del solitario y el grito de la masa, ser a la vez melodía y acorde. ¡A la vez! ¡Si fuera posible! «Quiero ir a caballo y en barca.»
---
La función de los pensadores es revelar la verdad. Pero en eso de la verdad se oculta un secreto que extrañamente es muy poco conocido, aunque a mí me parece que salta a la vista, y es que con la verdad ocurre como con el sol: su valía para nosotros depende de que nos encontremos a la distancia conveniente.
---
Primer mandamiento: no comprenderás demasiado.
Pero el que comprende este mandamiento, ése ya ha comprendido demasiado.
---


Este libro tiene una adaptación cinematográfica con el mismo nombre, realizada en 1968 bajo la dirección de Mia Zetterling.





Sumérgete en los clásicos y toma una probada de la visión del mundo del siglo XIX en:  

https://ww3.lectulandia.com/book/el-doctor-glas/



Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2015 lectura lineal ] Las Ciudades Invisibles - Italo Calvino [ #17 ]

Lectura:  Las Ciudades Invisibles. Hablamos de:  novela. Autor: Italo Calvino. País: Italia. Trama:  un viajero le cuenta a un rey sobre sus viajes y lo que ha observado en todas las ciudades que ha visitado. Ambos hacen sus propias deducciones sobre la existencia de las mismas, o de ellos mismos, y descubren en las descripciones sus propios deseos y aspiraciones. ¿Qué nos dice? Las ciudades se dividen en 11 categorías: continuas, escondidas, sutiles, cielo, deseo, nombre, memoria, intercambios, muertos, ojos y signos. Cada ciudad es distinta a la siguiente, y todas son bautizadas con nombre de mujer.  Las ciudades continuas: Leonia ( El deseo de deshacernos de lo que no nos gusta de nosotros mismos solamente con esconderlo ), Trude ( Habla sobre el uso de la zona de confort ), Procopia ( Sobre el problema de la sobrepoblación mundial ), Cecilia ( El cómo algunas situaciones pueden atraparte por mucho tiempo si no sabes salir de ellas ), Pentesi...