Pues resulta que esta historia es la respuesta ficticia a un hecho que sí sucedió. El poeta español Marcos Ana conoció a una Isabel Peñalber de la que se enamoró profundamente en una sola noche, lo cuenta en sus memorias Decidme cómo es un árbol.
Es entonces que Mendicutti se imagina cómo sería para Isabel el recuerdo de ese viejo amor, si ella también lo contaría en sus memorias...
Es entonces que Mendicutti se imagina cómo sería para Isabel el recuerdo de ese viejo amor, si ella también lo contaría en sus memorias...
--
Isabel es una adulta mayor con movilidad limitada que es cuidada por dos chicas: Sandi, durante las mañanas, y Martita, durante las tardes. Aunque duerme la mayor parte del tiempo, a veces despierta y cuenta fragmentos de sus recuerdos, que Martita trata de hilar para darles sentido. En ellos habla de su vida como prostituta, la historia de su padre comunista, delatado y llevado a prisión, del árbol de mimosas frente a su casa, su flor favorita, de su tío Peineta, un gay en tiempos en los que eran perseguidos y asesinados, que se enamoró de su cuñado, el padre de Isabel, y después de un recolector de ostiones relacionado con el narcotráfico, de Toño, el primer chulo que trata de sacarla de la vida galante, pero cuya familia conservadora no la acepta, de su hijo Josefer que no acepta su pasado y la denigra, de su nieto Moisés, que en cuanto sabe de su existencia la cataloga como su nueva mejor amiga, de Jacinta, la compañera de prostíbulo a la que le gustaba vestirse de hombre y meterse en problemas, de Ricardo, otro de sus amores, quien le regala un perro y le hace cariñitos, además de también querer alejarla de la prostitución...
Y de Fernando, siempre de Fernando.
Y de Fernando, siempre de Fernando.
Fernando fue un hombre maduro, entrado en sus cuarentas, que vive un servicio con Isabel luego de 20 años en la cárcel, por acusaciones de comunismo. Está asustado y avergonzado por no haber estado antes con otra mujer, y entre los dos nace una química de ternura y complicidad que les hace recordarse toda la vida.
Él le deja flores con el mensaje "para mi primer amor" y ella le regresa los billetes con una nota que reza "para que vuelvas hoy".
Él le deja flores con el mensaje "para mi primer amor" y ella le regresa los billetes con una nota que reza "para que vuelvas hoy".
Isabel pasa toda la vida añorando su vuelta, adivinando lo que le pasó, sintiéndose poco amada, hasta que Martita, que es parte de un grupo religioso y de caridad, le da un regalo inesperado.
Una
hace lo que puede para olvidar, pero está visto que no sirve de nada.
---
Se trata de una historia de amor que va marcando toda una vida. Del paso de los años, del recuerdo de los buenos momentos, de la huella que nos dejan los seres amados. Se trata de compasión, paciencia, cuidado, fe. Se trata de envejecer, de dejar cerrados los pendientes y abrazarla muerte con calma. Es muy corta y sencilla de leer, para echarse en una sentada, y deja una sensación bella, de complicidad y de gusto por la vida. ALTAMENTE RECOMENDADA.
---
Eduardo Mendicutti, nacido en Cádiz, España, el 24 de marzo del 48, es un periodista y escritor famoso por su defensa a la literatura homosexual, que le causó la censura de sus primeras dos obras.
En su ciudad natal existe una plaza que lleva su nombre.
En su ciudad natal existe una plaza que lleva su nombre.
"Que nadie me obligue a ser ejemplar"
Lee conmigo en: https://ww3.lectulandia.com/book/para-que-vuelvas-hoy/
Comentarios
Publicar un comentario