[ 2025 Lectura lineal ] Crónicas de la verdadera conquista - Jorge Pedro Uribe Llamas [#21 - 11vo año]
Jorge Pedro es un cronista que conocí por mi servicio en el Premio Nacional de Periodismo, y del que he seguido su trabajo sobre la Ciudad de México en el Canal Once. Apenas me enteré de sus libros, quise empezar a comprarlos, y esta fue mi primera adquisición.
En este libro pequeño y ligero, entrelaza historias de su vida durante el terremoto de 2017 y la era del Covid, a la vez que recuerda las hazañas de Hernán Cortés, Pedro de Alvarado (que era más malo de lo que nos enseñaban en la escuela), la perrita Lebrela de Términos, una perrita cazadora de conejos y liebres que fue abandonada durante las expediciones de Cortés a Yucatán, y que fue rescatada dos años más tarde, gorda y feliz, lista para retomar sus obligaciones.
También nos habla de Tepetlaoxtoc, en el Estado de México, donde hay más hombres que mujeres y algunos cuantos se visten de féminas para equilibrar el asunto, y donde se cuenta que fue la misma figura del santo (San Sebastián el Encueradito) quien se quiso quedar en dicho pueblo pulquero.
Menciona con detalle la famosa Noche triste, en la que una soldado llamada María de Estrada sobrevivió a la guerra y fue recompensada por Cortés con las tierras de lo que más adelante serían Tetela del volcán, en Morelos, y Hueyapan, en Puebla. De hecho, se casó con Alonso Martín Partidor, con el que colaboró en la fundación de Puebla.
Juan
Rodríguez de Villafuerte, otro de los soldados, escondió una muñequita en un maguey que años después fue encontrada y venerada como una reliquia.
Da a conocer a Pedro Linares López y el sueño por el que concibió la idea de los alebrijes, o la casa
Xochiquetzal, un proyecto en la Ciudad de México que da cobijo a las prostitutas de mayor edad, la colonia Ferrocarril Acámbaro, en Naucalpan, Estado de México, donde la gente ha adaptado sus viviendas dentro de vagones de ferrocarril abandonados, o, para cerrar, una mirada fugaz a la quema de Judas en la Merced, tradición que lleva años realizándose en dicha colonia popular.
Es un libro de fácil y agradable lectura, en el que conocemos un poco más de la historia de México y de nuestra capital, de viva voz de quien convive con las personas y conoce su información de primera mano.
-:-
¿Quién
es sabio? Aquel que aprende de todos.
---
No fue triunfo ni derrota, fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy.
---
La historia es un río del que abrevamos todos sin fijarnos en los meandros y al final compartimos siempre una misma madre.
---
No fue triunfo ni derrota, fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy.
---
La historia es un río del que abrevamos todos sin fijarnos en los meandros y al final compartimos siempre una misma madre.
Jorge Pedro Uribe Llamas nació en la Ciudad de México en 1980. Es periodista por parte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y se ha dedicado a la crónica para enaltecer las cualidades y la riqueza cultural de México. Es también titular del Colegio de Cronistas de la Ciudad de México (desde 2019).
Puedes acceder a sus columnas en este link: https://jorgepedrouribe.substack.com/
Puedes acceder a sus columnas en este link: https://jorgepedrouribe.substack.com/
Comentarios
Publicar un comentario