Ir al contenido principal

[ 2025 Lectura lineal ] Te di ojos y miraste las tinieblas - Irene Solà [#19 - 11vo año]

 


Bueno, que esta mujer es bárbara. Es la perfecta combinación de poesía e historia fusionadas en un encanto de novela que entrelaza leyendas catalanas con el deseo primario de todo ser humano: el amor.

Todo comienza alrededor de Margarida, una mujer ya muy anciana y jerárquica en una dinastía de brujas, malditas, aisladas y hechas mito. Sufre por el engaño de su marido con Elisabeth, una mujer a la que conoce en el monte y que se embaraza de él sin tener consideración por entrometerse en una familia. Su madre hizo un pacto con el diablo para conseguirle a Francesc, su esposo ladrón que se la vive escondido en el monte y volviéndose una leyenda. Tiene miedo de tener hijos incompletos, como castigo por el atrevimiento de su madre. Lo único que desea es una muerte pacífica con un coro de ángeles y la belleza que nunca vio en vida.
Joana, madre de Margarida, anhela tanto a un hombre que pide por él al diablo, y escapa del castigo porque pide un hombre entero y le manda a uno al que le falta un dedo del pie, por un incendio en el que se quedó sin familia. El diablo la castiga con hijas incompletas y días de diluvios. Bernardí, su hombre, no puede más que vengarse junto con su padre de todos los lobos que encuentra, pues se comieron a su madre y hermanas.
Blanca, hermana de Margarida, nace sin lengua. Le gusta ver a los animales en celo, y tiene sexo con quien puede y mientras puede, incluso con Elisabeth, que estaba embarazada al mismo tiempo que ella.
Angela, hija de Blanca, nace sin sentir pena ni dolor, y seca por esa carencia de emociones es como debe vivir su vida y su muerte. Pero el pecado de la madre lo pagaría el hijo: Martí, el bastardo de Elisabeth y Francesc sufre por su fealdad, la dependencia a su madre, y el maltrato que sufre cuando es capturado junto con su hijo. 
Bernardeta, hija de Ángela y Martí, nace sin pestañas y con un extraño poder de adivinación donde puede ver la muerte de los demás, lo que consuela y enferma a la vez a las mujeres del pueblo, que esperan a sus hombres en su paso por el monte, donde siempre son aprehendidos y torturados por soldados. Tenía visiones del infierno, de sufrimiento, de un mundo en llamas. Todo lo que no podía controlar, lo apaciguaba pensando en un toro y una pequeña gatita. Pero antes de morir, dejará en el mundo a su hija Dolca, chica enamoradiza pero no confiada, que nacerá con cola y una tremenda vergüenza por ello, aunada al desamparo que le provocan las burlas sociales a su madre...

-:-

Y cuando terminaba, recuperadas las fuerzas, abrazaba a su mujer con las manos grasientas. Y Joana, al pie de ese pino que era su marido, descubría una seta real como ninguna otra. Un hongo que le llenaba toda la mano. Y que ella acariciaba con delicadeza para no romperle el cuello de mantequilla. Porque Bernadí sería feo como un verraco, bien podía decirlo Joana, pero ¡qué seta! Madre mía, qué seta. Aterciopelada y dura y bonita a rabiar. Rojiza y amarillenta y brillante de rocío. Como si toda la finura, toda la belleza, toda la alegría se hubieran escondido allí debajo, en forma de sombrerillo, anillo, esporas y pie, clavándose como una raíz en la tierra oscura. Seta, ¿quién te ha plantado? ¡La Virgen María y aquí me ha dejado!
---
Ahora gorjeaban, aliviados, porque en mitad de la larga noche habían dudado que fuera a hacerse de día. Y daban la bienvenida a la mañana, aunque fuera una mañana mustia. A Margarida no le gustaban las mañanas. Porque por la mañana una mujer ingenua podía creer que la noche ya se acababa. Pero la noche no acababa nunca, esperaba escondida y siempre regresaba.
---
Porque el camino solo se ve con el martirio.
---
«Quiero tener mi tumba lejos de los campos santos,
donde blusas blancas no haya, ni panteones dorados.
Quiero que mi tumba sea cubierta de espinos altos,
que brote a sus alrededores hierba para los ganados,
y que descanse a mi sombra el perro negro cansado.
No quiero que a mi entierro vengan curas laicos ni romanos,
y las flores han de ser un manojo de punzantes cardos»
---
Porque se pueden decir las desgracias, y se puede decir la pena, se pueden decir los remordimientos y la culpa, y se puede decir la muerte, y el dolor y las cosas que hacen los hombres. Las buenas y las malas. Pero no se puede decir cómo se hace una niña. No hay palabras para explicar cómo la hiciste, porque la hiciste como la tierra hace los árboles y los árboles hacen las ramas y las ramas hacen los frutos y los frutos hacen las semillas. A oscuras. Desde un sitio tan adentro que no sabías que sabías hacerlo.

-:-




Irene nació en Malla, España, el 17 de agosto de 1990. Es licenciada en Bellas Artes y maestra en Literatura, Cine y Cultura Audiovisual. Su mayor trabajo es en poesía, aunque su novela Canto yo y la montaña baila ha sido traducida a más de veinte idiomas. Realiza una columna cada quincena para el diario La vanguardia.


Lee conmigo en: https://ww3.lectulandia.com/book/te-di-ojos-y-miraste-las-tinieblas/




Para leer más sobre esta autora:

Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

De por qué recomiendo TANTO Prison Break

Ayer terminé de ver esta GRAN historia, y ahora tengo lo denominado luto de serie, mismo que no sentía desde que terminé Six Feet Under. Y es que cuando se habla de series carcelarias, las expectativas son altas. Es, como la medicina o las leyes, uno de esos temas que causan morbo y excitación, porque es lo que nos gustaría pero no nos gustaría. Así que de montones de series que hablen de lo mismo, hay que elegir a las mejores. Pero lejos de las pocas enseñanzas penitenciarias que nos ofrece esta serie (como los pases de lista dos veces al día, lo poco que se paga la hora laboral o el no acercarte al área de los negros si eres blanco), lo que MÁS rescato de la historia es el valor más bello que trató por cuatro temporadas y unos 80 capítulos: el amor por un hermano. Claro que habla también de otros lindos valores que se deben conservar, como la lealtad, la lucha ante la adversidad, la pelea por la justicia o el saber cuando unirse a un bando. Pero veamos los personajes para ...

[ 2015 lectura lineal ] Las Ciudades Invisibles - Italo Calvino [ #17 ]

Lectura:  Las Ciudades Invisibles. Hablamos de:  novela. Autor: Italo Calvino. País: Italia. Trama:  un viajero le cuenta a un rey sobre sus viajes y lo que ha observado en todas las ciudades que ha visitado. Ambos hacen sus propias deducciones sobre la existencia de las mismas, o de ellos mismos, y descubren en las descripciones sus propios deseos y aspiraciones. ¿Qué nos dice? Las ciudades se dividen en 11 categorías: continuas, escondidas, sutiles, cielo, deseo, nombre, memoria, intercambios, muertos, ojos y signos. Cada ciudad es distinta a la siguiente, y todas son bautizadas con nombre de mujer.  Las ciudades continuas: Leonia ( El deseo de deshacernos de lo que no nos gusta de nosotros mismos solamente con esconderlo ), Trude ( Habla sobre el uso de la zona de confort ), Procopia ( Sobre el problema de la sobrepoblación mundial ), Cecilia ( El cómo algunas situaciones pueden atraparte por mucho tiempo si no sabes salir de ellas ), Pentesi...