Ir al contenido principal

[ 2025 Lectura lineal ] La mansión - William Faulkner [#11- 11vo año]

 


Llegamos a la última parte de esta saga.

Mink está por terminar su tiempo en prisión y solo tiene un pensamiento en la mente: vengarse de su primo Flem, que no fue a ayudarlo y al que culpa por haber perdido su vida encarcelado. En esta entrega se cuenta a profundidad el dolor y odio que le generaba la pobreza desde su infancia y el por qué tuvo que convertirse en un asesino. Flem, en cambio, busca y busca pretextos para que su primo esté más tiempo tras las rejas.
Linda reaparece, veterana de guerra, causando todavía gran admiración y magnetismo sexual, sobre todo en Chick y Gavin, quien sigue siendo abogado en Jefferson y no la esperó, pues se casó (por fin) con Melissandre. Ayuda a Linda a readaptarse a la ciudad, donde ya no conoce a nadie y donde a veces cree que ya no tiene más que hacer. Su amor es fuerte, sigue vigente, aunque los dos se siguen boicoteando. Sufre buylling y quiere ayudar al pueblo, pero los negros no se fían de ella.
Flem sigue buscando pelea con cualquiera que no fuera de su familia, así que arruina vidas de nuevos personajes en política y en sus granjas.
Flem, Linda y Mink cerrarán con maestría las historias de Jefferson. Y claro, Ratliff, que continúa siendo el sabio del pueblo, que ve pasar la vida y trata de amortiguar las emociones del bando bueno: el bando que quiere aniquilar a los Snopes.

-:-
Si un tipo sólo quiere hacer algo, puede cogerlo o dejarlo. Pero si TIENE que hacer algo, no hay nada que pueda detenerle.
---
No existen ni la mala ni la buena suerte; o se nace campeón o se nace fracasado.
---
A lo que se anhela volver es a lo que se recuerda.
---
Dios es un caballero y no engañaría dos veces a la misma persona con el mismo truco, al menos no utilizando la misma envoltura.
---
El hombre necesita luz. Tiene que vivir en el constante y feroz resplandor de la luz, de manera que toda sombra esté bien definida y sea precisa y única y personal: la sombra de la propia rectitud o bajeza. Todos los males humanos salen de la oscuridad, donde no hay nada que persiga constantemente al hombre ofreciéndole la imagen de su propia deformidad.
---
Porque la persona en la que se confía no tiene por qué ser aquélla de la que se sabe que nunca hizo nada deshonesto, sino aquélla de la que nos consta por experiencia que sabe exactamente cuándo ser deshonesto producirá beneficios y cuándo no.
---
Se trataba de la humildad, de la única clase de humildad que merece la pena: la humildad de saber que hay un montón de cosas que no sabes, pero que si tienes la paciencia de ser humilde y de fijarte el tiempo suficiente, sobre todo sin perder de vista el camino que ya has recorrido, terminarás por aprenderlas.
---
Sólo los niños aceptan las sorpresas por el placer de las sorpresas. Los adultos no soportan las sorpresas a no ser que se les prometa de antemano que van a querer poseerlas.
---
Sólo los torpes, los analfabetos, los asustados y los que no tienen pasado destruyen el dinero.
---
Según él la guerra era la única situación civilizada que ofrecía posibilidades de ejercitar la maldad inherente al ser humano, ya que no sólo la perdonaba y autorizaba, sino que la recompensaba.
---
«Puesto que el Mal no es sólo lo que prima, sino también lo que tiene éxito, unámonos todos al Mal y convirtámoslo en el Bien».
---
He estado fuera demasiado tiempo -pensó-. Es como si tuviera que aprender a hablar de nuevo.


Me da mucha tristeza que la saga se termine, porque estaba muy comprometida con los personajes. Hubiera querido que no pasara tan rápido el tiempo, porque las generaciones avanzan muy rápido y a veces no tengo muy claro lo que pasa con algunos personajes. 
Me despido de ellos, aunque les habría dado un mejor final: fue sorprendente la forma en que los cerró.



Inteligencia es el poder de aceptar el entorno.


William Faulkner nació en New Albany, Misisipi, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 1897. Fue un escritor amante del drama psicológico y el análisis emocional de sus personajes. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1949 "por su poderosa y artísticamente única contribución a la novela contemporánea estadounidense". Se le considera el único modernista estadounidense de la década de los 30's, al seguir el estilo experimental de los europeos James Joyce, Virginia Woolf y Marcel Proust, como el monólogo interior, el uso de diversos naradores o los saltos de tiempo, influenciando a escritores como Rulfo, García Márquez o Vargas Llosa.
Fue el mayor de cuatro hermanos en una familia tradicionalista que le inculcó el amor por sus raíces sureñas.
Dejó los estudios en 1915. Durante la Primera Guerra Mundial fue piloto de la Real Fuerza Aérea Británica, lo que le ayudó a entrar en la Universidad de Misisipi como veterano, aunque también la abandonó. Para poder escribir, trabajó en empleos sencillos como pintando techos o siendo cartero (fue despedido por leer las revistas antes de entregarlas). En 1921 comenzó como periodista en Nueva Orleans y editó su primera novela, La paga de los soldados, publicada en 1926.
Viajó por un tiempo a Europa, donde encontró inspiración para crear el condado ficticio de Yoknapatawpha, sitio favorito de ambientación de sus siguientes trabajos como escritor. En él habitaban 6'298 blancos y 9'313 negros, todos representantes de la vida sureña que con cariño ostentaba.
Se casó en 1929 con Estelle Oldham, viviendo a partir de ese momento en el poblado de Oxford.
Fue contratado por un tiempo como guionista de Hollywood.
Murió en Byhalia, Misisipi, Estados Unidos, el 6 de julio de 1962, debido a un infarto relacionado con sus problemas de alcoholismo.

Ganó el Premio Pulitzer en 1955, por su novela Una fábula. En 1963 lo repitió con su obra Los rateros.





Comentarios

Entradas populares de este blog

[ 2015 lectura lineal ] Aura - Carlos Fuentes [ #31 ]

Lectura: Aura. Hablamos de: novela corta. Autor: Carlos Fuentes. País: México. Trama: Felipe Montero, un historiador al que le va mal económicamente, encuentra en el periódico una oferta tentadora trabajando en unas memorias antiguas con destino a su publicación. Al llegar a la entrevista, se encuentra con una anciana que  vive en plena oscuridad: ella le pide que viva en su casa mientras trabaja los escritos. Felipe accede sin entender la  situación, pero esperanzado en poder conquistar el corazón de Aura, una misteriosa chica que vive con la anciana, y a quien  descifrar se convierte en su verdadera obsesión. ¿Qué nos dice? Debido a que es una de las obras cumbres del realismo mágico, mucho se ha hablado de esta historia. Es una muestra de a cultura  mexicana, utilizando símbolos que dan mayor significado a los pasajes, todos relacionados con el temor a envejecer y el terrible  miedo de dejar atrás la felicidad. La señora Consuelo, la viej...

[ 2015 lectura lineal ] Las Ciudades Invisibles - Italo Calvino [ #17 ]

Lectura:  Las Ciudades Invisibles. Hablamos de:  novela. Autor: Italo Calvino. País: Italia. Trama:  un viajero le cuenta a un rey sobre sus viajes y lo que ha observado en todas las ciudades que ha visitado. Ambos hacen sus propias deducciones sobre la existencia de las mismas, o de ellos mismos, y descubren en las descripciones sus propios deseos y aspiraciones. ¿Qué nos dice? Las ciudades se dividen en 11 categorías: continuas, escondidas, sutiles, cielo, deseo, nombre, memoria, intercambios, muertos, ojos y signos. Cada ciudad es distinta a la siguiente, y todas son bautizadas con nombre de mujer.  Las ciudades continuas: Leonia ( El deseo de deshacernos de lo que no nos gusta de nosotros mismos solamente con esconderlo ), Trude ( Habla sobre el uso de la zona de confort ), Procopia ( Sobre el problema de la sobrepoblación mundial ), Cecilia ( El cómo algunas situaciones pueden atraparte por mucho tiempo si no sabes salir de ellas ), Pentesi...

[ 2017 lectura lineal ] Azteca - Gary Jennings [ #10 - 3er año ]

A Israel... Porque cuando con ojitos de amor le decía que podíamos ser los dos "Mixitlini" él decía con enfado que "eso no existía". Y porque una de las primeras escenas eróticas que recuerdo de mi adolescencia fue escucharle decir "al dejar de verla sus senos cabían en sus manos, y cuando volvió habían crecido y se desparramaban de ellas". Porque de este libro escuché muchas anécdotas de su boca, aún sin ser fanática de la cultura mexicana, y porque mixitlini, esa palabra unión que no existe, fue uno de mis primeros correos electrónicos. ¡Se lo debía a los dos, a los dos de secundaria! xxx Lectura: azteca Hablamos de: novela Autor: Gary Jennings País: Estados Unidos Trama: crónica de la conquista española a los territorios mexicanos en el siglo XVI, contada en forma de novela por un personaje mexica que, sin desearlo, fue puesto en diferentes momentos históricos cumbres y se fue realizando como uno de los más  influyentes perso...